April 20, 2012

¿Existe la vida Extra Terrestre?

Texto
-->
Vida, del latín vita; “vida”, “vital”, “vitalis” contiene la raíz griega bios; “vida”. Extra, del latín extra; exterus, “exterior”, “afuera”, “sobra”, “fuera de lo normal”.
Terrestre, de latín terra; “tierra”, “terreno”, “que pertenece a la tierra”.

Según la ciencia, el término vida extraterrestre se refiere a las posibles formas de vida, inteligentes o no, que pueden haberse originado, existido o todavía existir en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra, aunque varios países han buscado señales de vida por medio de telescopios, radio y enviando naves a diferentes áreas del sistema solar, TODAVIA no se ha encontrado prueba de que existe o existió vida fuera de nuestro planeta.

También se escucha frecuentemente sobre el fenómeno de naves espaciales extraterrestres llamados: “Objeto Volador No Identificado”, más conocido por OVNI (en inglés UFO o Unidentified Flying Object), que visitan nuestro planeta, este es o este se refiere al avistamiento de un objeto volador, que no puede ser identificado y cuyo origen de procedencia se desconoce.

Recordemos que el Sol (el Sistema Solar) es solo una estrella de BILLONES en el universo y si es cierto de que aun no se ha encontrado vida extraterrestre; los estudios espaciales apenas comenzaron a penas unas cuantas décadas.

¿Qué dice la Biblia acerca de la vida extraterrestre?

A pesar de que el cristianismo en general evita hablar o niega la existencia de vida extra terrestre diciendo que “la Biblia no menciona la creación de vida en otros planetas, por eso; esta no existe”.

Algunos proponen que si la comunidad cristiana en general niega la posibilidad de vida en otros lugares es debido a que esta es una teoría propuesta por la ciencia, lo que equivale, según ellos; a promover “ideas ateas”, o el ateismo, aunque la Biblia sugiera que hay un lugar (vida) aparte del nuestro.

Por ejemplo, en el Nuevo Testamento, Jesús al hablar con judíos y les dice:


Jesús les aclaró: Ustedes son pecadores, como todos los que viven en este mundo. Pero yo no soy de este mundo, porque vengo del cielo.


NT Juan 8:23 


Según la mayoría de Iglesias, “el cielo” al que Jesús se refiere, es un lugar en otra “dimensión” o algún lugar no especifico que conocemos como “el paraíso”, que podría estar ubicado en la misma tierra y no en “el espacio.”

Sin embargo, las Escrituras desde el primer libro (Génesis) hasta el último (Apocalipsis), claramente documentan historias que parecen sugerir vida extra terrestre así como también OVNIs, o naves espaciales. Por ejemplo:


 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


AT Génesis 1:1


Este es el primer versículo de la Biblia entera y establece que: “Dios creó los cielos y la tierra”, entonces: si Dios creó el planeta, esto implica que Dios no es originario de la Tierra, lo que hace obviamente a nuestro creador un SER EXTRA TRRESTRE.

Entonces; sugerir que los extraterrestres no existen es también sugerir que Dios no existe.

Un ejemplo de un Objeto Volador No Identificado lo encontramos en El libro 2 de Reyes, en este relato, El Profeta Elías es secuestrado y llevado a los cielos.


Iban caminando y conversando cuando, de pronto, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en medio de un torbellino.


AT 2 Reyes 2:11


Mas adelante, la Biblia continua con el relato se encuentra en el libro de Ezequiel, y habla de una nave o máquina y cuatro seres vivientes.


4 Miré, y vi que venía del norte un viento huracanado y una gran nube, con un fuego envolvente, y alrededor de él un resplandor. En medio del fuego algo semejante al bronce refulgente;
5 y en medio de todo vi la figura de cuatro seres vivientes. Ésta era su apariencia: había en ellos un parecido a seres humanos.
15 Mientras yo miraba los seres vivientes, he aquí una rueda sobre el suelo, junto a los seres vivientes, a los cuatro lados.
16 El aspecto de las ruedas y su estructura era semejante al color del crisólito. Las cuatro tenían un mismo aspecto; su apariencia y su estructura eran como una rueda metida en otra.
24 Oí el sonido de sus alas cuando andaban. Era como el sonido de muchas aguas, como la voz del Omnipotente, como el ruido de una muchedumbre, como el ruido de un ejército. Cuando se detenían, bajaban sus alas.


AT Ezequiel 1:4-28


La Biblia narra otros eventos mas como Visión de Daniel que relata vio: “El día veinticuatro del primer mes estaba yo a la orilla del gran río Hidekel. Alcé mis ojos y miré, y vi un varón vestido de lino y ceñida su cintura con oro, su cuerpo era como de berilo, su rostro parecía un relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus pies como de color de bronce, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud.” AT Daniel 10:4-6

Cuando Yahvé desciende de la nube y habla con Moisés, los sesenta ancianos del pueblo alrededor de su tienda.” AT Números 11:24-25

Algunos estudiosos del fenómeno OVNI proponen que el “pez” mencionado en el libro de Jonás posiblemente haya sido algún tipo de nave submarina, al que se les refiere como OSNI (Objeto Submarino No Identificado).
“Yahvé hizo venir un pez grande para que se tragara a Jonás; y estuvo Jonás en las entrañas del pez tres días y tres noches.” AT Jonás 2:1-10

Jesucristo y extra terrestres
La Estrella y La visita de 
Los Sabios de Oriente

El Nuevo Testamento documenta que “una estrella” guió a unos Sabios de Oriente (conocidos popularmente como los Reyes Magos) al lugar donde habría de nacer Jesús de Nazaret.


Ellos, habiendo oído al rey, se fueron. Y la estrella que habían visto en el oriente[a] iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.


NT Mateo 2:1-10 


Primero, es imposible que una estrella que se encuentre “afuera” en el espacio, a billones de kilómetros de distancia se mueva a través del espacio tan rápido y fácilmente guiando a personas en la Tierra.
Segundo, una estrella es un “sol”, una estrella no pudo haberse acercado tanto a la tierra para servir de guía a unas personas, habría originado un caos en todo el Sistema Solar.
Tercero, la Biblia habla de esta “estrella inteligente”, que se mueve, aparece y se detiene sobre donde estaba el niño.

Durante el arresto de Jesús, Pilato le pregunta; “Tu nación y los sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?”, a lo que Jesús le responde:


Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo.


NT Juan 18:36


Cuarenta días después de la resurrección, Jesús y Sus discípulos fueron al Monte de los Olivos cerca de Jerusalén, mientras Jesús les daba la bendición, comenzó a ascender al cielo. NT Lucas 24:50-51; Hechos 1:9-11

Por ultimo, el Apocalipsis claramente indica de de la existencia de vida DIFERENTE a la nuestra (allá arriba), y aunque la cita siguiente se puede interpretar de muchas maneras, si se lee con mente abierta, fácilmente podría decir muchas cosas.


¡Que se alegren los cielos, y todos los que allí viven!...


NT Apocalipsis 12:12 


April 19, 2012

¿Qué dice la Biblia sobre la Homosexualidad?

Que dice la Biblia sobre la Homosexualidad
-->
Homosexual, del griego homo que significa “igual”, “mismo”, y del latín sexus “sexo”, es una persona con una orientación sexual o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia personas del mismo sexo.

NOTA; El término griego homo que significa “igual”, “mismo”, usadas en palabras como homogéneo, homologa, homosexual, homófono, etc. NO DEBE confundirse con la palabra latina Homo, que significa “hombre”, usadas en palabras como Homo Sapiens, homicidio, humano, etc.

El tema de la homosexualidad es un tópico sin mayor importancia en la sociedad en general, sin embargo, en la comunidad cristiana, se convertido en una cuestión muy divisiva.

Entre las iglesias cristianas existe una gran diversidad de opiniones sobre la tolerancia a la homosexualidad, sin embargo con el surgimiento del tema de los “matrimonios gays” en la actualidad, también ha crecido la oposición de algunos grupos cristianos al homosexualismo.

La mayoría de las denominaciones cristianas rechazan la práctica de relaciones homosexuales de acuerdo a mandamientos bíblicos, los cuales se encuentran en los dos Testamentos.


No te acostarás con varón como con mujer; es abominación.


AT Levítico 18:22


¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales,


NT 1 Corintios 6:9


Las Escrituras claramente señalan que homosexuales no heredaran el Reino de los Cielos, y el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer. AT Génesis 2:21-24, NT Mateo 19:4-6

Las Escrituras nos relatan que Dios creó al hombre a su imagen, varón y hembra los creó.” AT Génesis 1:27

Sobre el matrimonio, en este mismo libro, Dios también nos comanda como debe ser esta unión: “Dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne.” AT Génesis 2:24

En ninguna parte la Biblia dice que Dios creó a una persona con deseos homosexuales, al contrario, el homosexualismo es rechazado por Dios en varias citas bíblicas, (unas 44 veces) directa o indirectamente.

Pero, ya sea que una persona tome la opción voluntaria o pueda haber nacido ya con susceptibilidad hacia la homosexualidad; ¿Cuál es la posición que un cristiano debe tener al respecto?

Lo que dice la Biblia

Aunque las Escrituras condenen la homosexualidad; en ninguna parte nos indican que juzguemos nadie, con todo el derecho y su poder infinito; Dios mismo ha decidido esperar hasta el día de juicio final para juzgar no solo a homosexuales, sino a todos y cada uno de nosotros.

El homosexualismo existía en tiempos bíblicos y era considerado como una “abominación” (AT Levítico 18:22), sin embargo debemos señalar que Jesús (o la Biblia) en ningún momento nos instruye a juzgar a NADIE, de la forma que algunos religiosos lo hacen en el presente.

¿Es este el mensaje de Jesús?


Religiosos protestando contra matrimonios Gay
(Debo señalar que la palabra “fag” es muy ofensiva).
Los carteles promueven un falso evangelio de odio e intolerancia en el cual señalan que: “Dios detesta a gays”, “Los gays se mueren y Dios se ríe
Estas personas y grupos "auto denominados cristianos", se adjudican el derecho de juzgar a otros, UN DERECHO que solo tiene y le pertenece a Dios.
Las Escrituras claramente nos dicen; "Como está escrito: "No hay justo, ni aun uno", de acuerdo a esto; ¿Qué autoridad tenemos para juzgar a otros? NT Romanos 3:10

Las acciones de estos religiosos son simplemente arbitrarias e hipócritas, por ejemplo; de la misma forma que la Biblia dice que homosexuales no heredaran el Reino de Dios, las Escrituras también dicen: "Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja, a que un rico entre en el Reino de Dios." (NT Mateo 19:24), Pero... ¿Ha visto alguien a estos “cristianos” protestando contra los ricos?
Si aquellos “ofendidos por pecadores” fueran genuinos protectores de los principios cristianos, (Y si tuvieran la autoridad) ¿NO DEBERIAN ESTAR ofendidos con los ricos también?
La Biblia NO DA NINGÚN PERMISO a ninguna persona o religioso que  “se crea santo” a salir a las calles con rótulos anunciando que “Dios odia a alguna persona en especifico.


37 No juzguen, y no serán juzgados. No condenen, y no serán condenados. Perdonen, y serán perdonados.
38 Den y se les dará una medida buena, incluso apretada, remecida y desbordante. Porque con la misma medida con que ustedes midan, serán medidos.


NT Lucas 6:37-38


Cualquier persona que el nombre de Dios predique el odio, la discriminación, el prejuicio o reproche a su prójimo; la Biblia nos dice cual será su recompensa: “Jesús dirá: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo.” NT Mateo 25:41-46


Si alguno dice: “Yo amo a Dios”, pero odia a su hermano, es un mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios, a quien no ha visto?


NT 1 Juan 4:20

Estas observaciones de ninguna forma significan aceptar una conducta inapropiada o en contra de los principios cristianos, sino simplemente es señalar que nadie tiene derecho a juzgar a nadie (NT Mateo 7:1) sobre todo alguien que se llame seguidor de Jesús. 
Recordemos que uno de los Mandamientos fundamentales que Jesucristo nos enseñó es “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” NT Mateo 22:34-40 
Sin olvidar que el “prójimo” NO es solamente aquel bautizado o miembro de nuestro grupo religioso nada más, sino cada una de las personas en el mundo, sin importar raza, condición física, económica y aun moral. 
Un prójimo es cada miembro de la raza humana, es de esta forma como lo comanda Jesús en la Parábola del Buen Samaritano. NT Lucas 10:25-37


April 3, 2012

¿Está el Sábado o Día de Reposo todavía vigente?

Sábado, proviene del Latín sabbatum, y esta del hebreo shabbath que significa "día de reposo"
-->
Sábado, proviene del Latín sabbatum, y esta del hebreo shabbath que significa "día de reposo". Es el séptimo día de la semana hebrea, como también de la semana en el calendario gregoriano y juliano y es actualmente aceptado como el séptimo día de la semana casi por todo el mundo.


Al contrario de la creencia popular, es el domingo el primer día de la semana; y el último es el sábado, lo que lo hace el séptimo día.


Según el Antiguo Testamento, el Sábado es el día el cual Dios descansó en la creación del universo (AT Génesis 2:1-3), por este motivo, es un día sagrado de la semana judía (AT Isaías 58:13) y uno de los mandamientos dados al pueblo de Israel por Dios. AT Éxodo 31:12-16


A diferencia del día actual que comienza a las 00:00 horas (media noche), los días bíblicos comienzan y terminan al ocultarse el sol; debido a esto, el Sábado se observa desde el atardecer del viernes hasta el anochecer del sábado y según las reglas de la Torá (Ley Mosaica) debe celebrarse con servicios en la sinagoga, sin hacer ningún tipo de trabajo, de la misma manera como lo hizo Dios.


Jesús y el Sábado


El tema del sábado es otro tema más de polémica entre grupos cristianos modernos, mientras unos afirman que el mandamiento de observar el día está todavía vigente, otros señalan (erróneamente) que este fue eliminado o abolido con el Nuevo Pacto a través de Jesús. NT Mateo 26:26-29


Es necesario señalar que la creencia que la “Ley Mosaica” fue abolida por el Nuevo Pacto es una interpretación equívoca, ya que la Biblia en ninguna parte dice esto, recordemos que para Jesús lo más importante era la predicación del Evangelio, el amor a Dios y al prójimo, NO la obsesión a observar mecánicamente las reglas bíblicas o el legalismo religioso.



39 Ustedes estudian las Escrituras con mucho cuidado, porque esperan encontrar en ellas la vida eterna; sin embargo, aunque las Escrituras dan testimonio de mí,
40 ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida.


NT Juan 5:39-40




Y Porque Jesús NO se esclavizó de reglamentos y tradiciones; fue censurado y perseguido los religiosos fundamentalistas. NT Mateo 5:17
Mateo narra como Jesús es cuestionado por los fariseos sobre el sábado



... Pues os digo que uno mayor que el Templo está aquí.
7 Si supierais qué significa: “Misericordia quiero y no sacrificios”, no condenaríais a los inocentes,
8 porque el Hijo del hombre es Señor del sábado.


NT Mateo 12:1-8




A pesar que Jesús no rompió ningún estatuto bíblico, los fariseos (religiosos) siempre lo acusaron de no respetar “las Leyes”, entre estas; el mandamiento del sábado, sin embargo, la Biblia claramente dice que Jesús visitaba la sinagoga en sábado “como era su costumbre.”



Jesús vino a Nazaret, donde se había criado; y el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer las Escrituras.


NT Lucas 4:16



Como también así lo hicieron sus seguidores, aun después de la muerte de Jesús, como está documentado en los Evangelios de Lucas y Marcos. 


55 Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. 
56 Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento.


NT Lucas 23:55-56




La confusión del Sábado y los Gentiles


Aunque es la opinión general de la FE Cristiana moderna es que Jesús abolió la Ley Mosaica (y el sábado) con el Nuevo Pacto, lo que es incorrecto.


Esta creencia (confusión) surge durante el Concilio de Jerusalén, realizado en el año 50 d.C., veinte años después de la crucifixión de Jesús, donde ya existían desacuerdos entre dos grupos seguidores de Jesús, los Nazarenos, ubicados en Israel, entre ellos los Apóstoles (todos ellos judíos), y los gentiles, quienes en su mayoría NO eran judíos, sino paganos que habían sido convertidos por El Apóstol Pablo, entre ellos griegos, romanos, de Asia Menor (hoy Turquía), etc., y por eso obviamente no observaban la Ley Mosaica, fueron ellos los llamados por primera vez Cristianos. NT Hechos 11:26



La disputa era debido a que los Nazarenos exigían a los Cristianos (gentiles) que respetaran (observaran) la Ley Mosaica. NT Hechos 15:5

Pero, en el Concilio de Jerusalén, los Apóstoles de Jesús y Pablo llegan a un acuerdo que los Gentiles “no necesitan” cumplir con la Ley completa para poder ser seguidores de Jesús.


En el Concilio de Jerusalén, los apóstoles de Jesús en Israel (Palestina) y el Apóstol Pablo (de Asia Menor-Grecia) llegan al acuerdo que hace flexible los requerimientos (menos mandamientos) de la Ley Mosaica;para que no se inquiete a los gentiles”, y puedan ser parte del Reino de Dios. NT Hechos 15:19-21


El Sábado es dejado de observar en el año 321 d.C.

Muchos cristianos en la antigüedad, especialmente en los primeros tres siglos, observaban el Sábado, pero cerca del año 315 d.C., la Iglesia Católica logra establecerse formalmente en Roma, sin embargo, el día religioso oficial en el imperio era el Domingo, este era dedicado al “dios sol”, (en Latín Dies Sol), el cual era fielmente observado por los romanos.


En un intento de erradicar el paganismo y adoración al dios sol, la Iglesia por medio del emperador Constantino decreta el 7 de marzo del 321 d.C., que el domingo fuera considerado como séptimo y principal día de la semana, en reemplazo del sábado.


Esta decisión fue tomada por la Iglesia Católica apoyándose en los acuerdos de los Apóstoles en el Concilio de Jerusalén y las recomendaciones del Apóstol Pablo que señala: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.” NT Colosenses 2:16

Esto obviamente NO SIGNIFICA que la LEY fue abolida, sino es solamente una opción para facilitar que Gentiles puedan ser parte del Nuevo Pacto.


En conclusión, sí un cristiano observa el Sábado; hace lo correcto, ya que Jesús no abolió ninguna Ley y según la Biblia; debemos andar como Él anduvo, esto significa observar el Sábado. NT Lucas 4:16; NT 1 Juan 2:6
\

De la misma forma, sí un cristiano no observa el sábado y atiende su iglesia cualquier otro día, también está en lo correcto, esto es de acuerdo a la decisión tomada durante el Concilio de Jerusalén por los Apóstoles hebreos y el Apóstol Pablo a favor de los gentiles. NT Hechos 15:24-29


April 1, 2012

¿Fué abolida la Ley Mosaica con el Nuevo Pacto?

¿Fue abolida la Ley Mosaica con el Nievo Pacto <!--[if gte mso 9]> LPortillo LPortillo 10 54 2012-04-01T14:12:00Z 2012-04-01T15:32:00Z 1 866 4937 LAP 41 11 5792 10.6870 <![endif]
Erróneamente, la mayoría de congregaciones cristianas interpretan que la Ley Mosaica fue “automáticamente” eliminada por El Nuevo Pacto, sin embargo las Escrituras, en ninguna parte lo indican así. NT Lucas 22:20

Este mal entendido nace durante la primera reunión oficial de de la Iglesia llamado “El Concilio de Jerusalén” efectuado cerca de año 50 después de Cristo. NT Hechos 15:1-32

Un Concilio, del latín concilium, de con que significa “junto”, “con” y la palabra griega calare que significa “llamar”, es una reunión o asamblea.

Jerusalén, del hebreo Yerushaláyim, de yeru que significa “establecer” o “fundar” y Shalem (Shalom) que quiere decir “paz”.
Jerusalén es entonces; “lugar establecido o fundado en paz.”

El concilio de Jerusalén es en de la FE Cristiana uno de los eventos mas importantes, ya que en esta “primera” asamblea se decretaron y definieron las normas que permitían a gentiles ser seguidores de Jesús.

El Concilio de Jerusalén se llevó a cabo cerca del año 50 d.C., unos 20 años después de la crucifixión de Jesús, según se cita en el capítulo 15 del libro Hechos de los apóstoles en el Nuevo Testamento, y en este participaron los Seguidores de Jesús en Israel llamados Nazarenos y los gentiles seguidores de Jesús en el extranjero llamados Cristianos. NT Hechos 11:26

NOTA: Durante los últimos dos mil años, la Iglesia Católica ha realizado varias asambleas para tratar de resolver diferentes asuntos y desacuerdos, a las cuales ha titulado “Concilios”.
Sin embargo, muchas iglesias protestantes no están de acuerdo en usar la palabra “Concilio”, debido a esto, en muchas Biblias protestantes en el lugar de concilio usan palabras como: asamblea, congreso, reunión, junta, etc.
Palabras que al final significan lo mismo.

El Concilio De Jerusalén y “La Ley”

El principal objetivo era determinar si Gentiles creyentes en Jesús debían convertirse formalmente al judaísmo, lo que implicaba: ser circuncidado y seguir todas las regulaciones de la Torá (Ley Mosaica).
Hay que recordar que Jesús, los Apóstoles y seguidores observaban la Ley Mosaica (NT Mateo 5:17; Lucas 4:16), lo cual erróneamente muchos cristianos tienen la creencia que esta fue eliminada por Jesús en el Nuevo Pacto. NT Mateo 5:17

Esta creencia tiene su origen pocos años después de la crucifixión, cuando el Apóstol Pablo de Tarso se convirtió en creyente de Jesús, y comenzó su misión Evangelizadora dirigida especialmente a los Gentiles (No Judíos) quienes NO observaban la Ley Mosaica, lo que provocaba enérgicas criticas de parte de los Nazarenos (apóstoles y seguidores de Jesús en Israel).

La controversia sobre la observancia a La Ley, no solo se había convertido en una de las polémicas mas graves entre los seguidores de Jesús, sino también, ya había creado serias disputas entre amigos muy cercanos, como e caso de los Apóstoles Pablo y Pedro, como lo podemos leer en el suceso llamado por teólogos: “El incidente en Antioquía”, Este desacuerdo sucedió muchos años después de la Crucifixión de Jesús, donde Pablo reprende a Pedro en Antioquía (hoy Turquía) por unirse a los Nazarenos (Cristianos Judíos) que reprochaban a los Gentiles (Cristianos) porque ellos no observaban la Ley, este “incidente” se encuentra documentado en NT Gálatas 2:11-14

Algunas de estas diferencias se pueden sentir en las palabras de Pablo cuando se refiere a los judíos como “los de la circuncisión”, Hechos 10:45 y cuando Tito, se ve forzado a ser circuncidado. NT Gálatas 2:3
Según Pablo, los gentiles eran aun amenazados por los Nazarenos, quienes les reprochaban diciéndoles: “Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos”. NT Hechos 15:1

Según el libro de Hechos, Pablo y Bernabé tuvieron una discusión y contienda con ellos (judíos), debido a eso se decidió que Pablo, Bernabé y otros subieran a Jerusalén para reunirse con los apóstoles y obispos (ancianos) para solucionar esta cuestión. NT Hechos 15:2

La resultado de Concilio de Jerusalén

Durante el concilio, algunos Nazarenos continuaban insistiendo a que los Cristianos debían observar La Ley, (NT Hechos 15:5), Pablo, con el apoyo de Pedro, contaban; “las grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.” Hechos 15:9-12

Al final, los Apóstoles llegaron a un acuerdo con Pablo y Pedro, y aceptaron que No se debía INQUIETAR a los Gentiles que se convierten a Dios, exigiéndoles el cumplimiento a la “Ley Mosaica”. NT Hechos 15:20


28 pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; si os guardáis de estas cosas, bien haréis. Pasadlo bien.


NT Hechos 15:28-29


Obviamente, se sobreentiende que Mandamientos como; “-No tendrás dioses ajenos delante de mí, -No usaras el Nombre de Dios en vano, -No Mataras, -No cometerás adulterio…” etc., etc. están incluidos en este acuerdo; aunque estos no se mencionen.

Necesitamos reconocer que El concilio de Jerusalén se dio, no por celos de cuidar o proteger la Fe o el Evangelio sino por razones legalistas religiosas, porque aunque TODOS LOS MANDAMIENTOS, la Ley y los profetas, se cumplen dentro de los Dos Mandamientos de Jesús (NT Mateo 22:34-40), aun así, siempre existirán grupos y personas rebuscando (escudriñando) y a veces cambiando e interpretando las Escrituras para justificar sus propias opiniones, creencias y puntos de vista.



NOTA: Esta decisión es interpretada por muchos como la ABOLICIÓN de La Ley, cuando en ninguna parte lo dice así, solamente es una opción para hacer más FÁCIL y PERMISIBLE la conversión de Gentiles a Dios.

La conclusión es que, según las Escrituras; Para un Cristiano, la observancia a La Ley es sencillamente Opcional.


-->