December 18, 2013

El Verdadero Santa Claus (San Nicolás)

El verdadero Santa Claus (San Nicolás)

En días de Diciembre es muy común escuchar de regalos, de la llegada de Santa Claus (Papá Noel, San Nicolás, etc.,), y aun desacuerdos sobre si hablar de él, su imagen o mencionar su nombre es correcto (insignificante) y aun más radical es señalar que Santa Claus es una idea pagana.

Pero ¿Quien es el verdadero Santa?



Mientras a personas no creyentes no les importa detalles del argumento, existen muchas personas creyentes que se perturban al escuchar el nombre de “Santa” por que este personaje no “encaja con sus creencias”, está muy comercializado, pero la explicación más común es que la tradición o idea de Santa no es bíblica.

He escuchado varias teorías sobre el origen de Santa, desde que es parte de una fiesta nórdica y vive en el Polo Norte y que viaja en Navidad volando en su trineo jalado por venados y reparte juguetes a niños.


Obviamente esta idea no es real, sin embargo, la historia de Santa Claus está basada en la vida de un gran cristiano llamado San Nicolás.



El Obispo Nicolás de Bari, nació en Patara, en la región de Licia (actualmente dentro del territorio de Turquía) en el año 270 d.C., de una familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padres fueron fervorosos cristianos, quienes lo educaron en el Evangelio.

Después de la muerte de sus padres; Nicolás heredó la fortuna de la familia, la que puso al servicio de los pobres.

Nicolás participó en el Concilio de Nicea celebrado en el año 325 d.C., esta fue la asamblea donde se estableció la Iglesia Católica después de que el imperio romano promulgó el Edicto de Milán en 313 d.C., este abolió la persecución del Cristianismo. [

San Nicolás, conocido también como Papá Noel, fue un obispo de origen griego llamado Nicolás de Bari, un gran Evangelizador y uno de los cristianos más influyentes de la Iglesia primitiva.

El San Nicolás Moderno

La historia de San Nicolás ha tenido un sin fin de variantes durante los siglos, y en cada país se le ha agregado elementos y tradiciones que no tienen nada de relación con el obispo Nicolás de Bari, entre estas se encuentra la leyenda más popular y basada en su persona llamado Santa Claus, también conocido como Papá Noel, Viejito Pascuero, Santa, etc.

La historia del “Santa Claus” moderno fue creada en el año de 1809 por Washington Irving, quien escribió Historia de Nueva York, un cuento en la que deformó la palabra holandesa Sinter klaas (San Nicolás), en una pronunciación angloparlante que resultó en Santa Claus.

Según la leyenda, Santa Claus vive en el Polo Norte junto a su esposa; la Señora Claus, acompañados de duendes que le ayudan a fabricar los juguetes que le piden los niños a través de cartas. En Navidad, Santa Claus pone los regalos en un saco y se transporta por los aires en un trineo tirado por renos, para poder entregar regalos a los niños que se han portado bien durante el año.

¿Es Santa Claus “Satanás”?

Santa Claus es satánico”, es increíblemente la acusación que se le hace a este personaje, que aunque ficticio, está basado en un gran ejemplo cristiano, tristemente esta incriminación no procede de ateos ni personas que rechazan el Evangelio; sino de religiosos quienes en general opinan así por su limitado conocimiento histórico de la misma Fe Cristiana.

Según estos religiosos entre el nacimiento de Jesús y el presente siglo “no ha habido historia” y como Nicolás no se menciona en la Biblia, es por consiguientepagano”, otros con tendencias religiosas más radicales y hasta cierto punto ridículas, proponen que Santa es satánico porque ese nombre Santa “al reverso” es Satán.

En este contexto; ¿Significa esto que la “Santa Biblia es satánica también?

Por otro lado, algunos señalan que Santa Claus es un producto al servicio del consumismo, y que se está volviendo una festividad “reducida a un simple comercio y compra de regalos", lo que hasta cierto punto es verdad.

Otras personas nacionalistas en países no cristianos se quejan señalando que la importación de la “tradición de Santa” erosiona las bases de las religiones locales y nacionales, como en India, China, Japón, y otros países asiáticos.

Lamentablemente muchos creyentes erróneamente opinan que es su responsabilidad criticar o reprochan a otras personas porque “ellos sí están en la fe”, aunque en ninguna parte en la Biblia se les instruye de esto (NT Mateo 7:1), mucho menos si estos creyentes no saber el origen o historia de muchas de estas creencias o costumbres; sólo conocen hasta donde su grupo religioso les ha implantado en la mente.



December 14, 2013

Para nuestro diccionario de Teología: ¿Qué es un Sacerdote?

¿Qué es un Sacerdote? Para tu diccionario de Teología


Esta palabra puede incluir Sacerdote, Pastor, predicador, ministro.

Según la Real Academia Española:

Sacerdote. (Del lat. sacerdos, -ōtis, de sacer, sagrado).
1. m. Es en la Iglesia Católica, la persona ordenada para celebrar el servicio de la misa y realizar otras tareas propias del ministerio pastoral.
2. com. Persona dedicada y consagrada a hacer, celebrar y ofrecer sacrificios.

Etimología de Sacerdote


Aunque la palabra Sacerdote y Cura son equivalentes en el presente, estos vocablos tienen raíces lingüísticas diferentes, por ejemplo;

Sacerdote, es una palabra compuesta de dos términos, la primera proviene del latín sacer (sacro) que significa santo y la segunda de dote que significa data, información, etc., de este vocablo (dote), también desciende el término dar o entregar, entonces la palabra sacerdote significa lateralmente “el que da la información sagrada.”

Aunque el título de “sacerdote” es latino y fue utilizado originalmente para referirse a guías de de la religión cristiana, en el presente el término es utilizado para señalar a expertos en diferentes áreas y entidades, por ejemplo religiosas, políticas, deportivas, etc.

Curia, proviene de la palabra griega kyriake que significa “la iglesia del Señor, (Jesucristo)”, de este término se originan las palabras cura (siervo), curia (siervos del Señor), etc.

Nota Importante: Después de la Reforma Protestante de 1517, en lugar de usar la palabra “iglesia”, las Iglesias anglosajonas decidieron emplear el vocablo kyriake, el cual fue usado en alemán primeramente como kirche, y posteriormente fue traducido como kirke en noruego, kyrkan en sueco, al inglés como church, etc.

Tres siglos después, el siglo 19 (1800s), ocurre en los Estados Unidos el movimiento reformista o pequeñas Reformas llamadas “Gran Despertar”, en el cual muchos cristianos buscaban “limpiar” sus doctrinas de “creencias agregadas no bíblicas” al Evangelio.

De esta forma se dan cuenta que la palabra original en la Biblia no es Church sino Ekkclesia, como consecuencia algunos grupos dejan de usar el vocablo Church por “no ser bíblico” y utilizan palabras como asamblea, congregación, ministerio, etc.

En el presente, muchos creyentes asumen que Church e Iglesia es lo mismo y sin preguntas deciden adoptan las creencias de sus lideres del idioma inglés, quienes corrigen a otros señalando que Church está erróneo, lo cual “legalmente” es correcto.

Lamentablemente usan este mismo criterio para reprochar a los que dicen “Iglesia” cuando la verdad es que este vocablo es correcto bíblicamente ya que se deriva directamente del original Ekkclesia como puede leerse en el libro de Ecclesiastes (Ecclesia-stes), que significa “El Libro de la Iglesia.”

Porque escudo es la ciencia y escudo es el dinero; pero más ventajosa es la sabiduría, porque da vida a sus poseedores.
AT Eclesiastés 7:1

NOTA: Este Blog ha sido escrito sin tendencias doctrinales de ningún tipo, ni en defensa o rechazo a ninguna iglesia, congregación o creencia.


Del Diccionario en Libro “Historia de la Biblia”, por Luis A. Portillo