La Historia
María en el origen de la Fe Cristiana
María de Nazaret, es la madre terrenal de Jesús (NT Mateo 1:18-24), es sin duda también
y sin importar la denominación, ya sea Católica o Protestante; una de las personas más importantes dentro de la Fe Cristiana.
María, es un nombre hebreo
común derivado del arameo Maryam o Miryam, es usado por
primera vez en las Escrituras del Antiguo
Testamento (Éxodo 15:20), para
referirse a María, la hermana de Moisés
y Aarón.
¿Cómo
surge La Veneración a la Virgen María?
La veneración a María surge durante los primeros años del Cristianismo, o sea, pocos anos de la Crucifixión
de Cristo, sin embargo la Biblia establecida 3 siglos después, en el ano 398 d.C., llamada Biblia Vulgata, no
menciona directamente o se sugiere su veneración.
Aunque en los
Libros de la Biblia Vulgata (Biblia moderna) canonizados por la misma Iglesia Católica no se hace
referencia a la asunción, adoración o veneración a la Virgen María, no obstante, en el libro apócrifo llamado “Protoevangelio
de Santiago”, escrito cerca del año 150 d.C., el cual fue ampliamente utilizado y muy popular entre los
primeros cristianos; si se menciona la divinidad de María la Madre de Jesús.
El Protoevangelio
de Santiago sin embargo, no fue
aceptado por la Iglesia durante la canonización y fue excluido de la
Biblia, a pesar de esto, muchos de los relatos en este libro continuaron
predicándose durante muchos siglos.
Muchos
cristianos protestantes rechazan la
veneración a la Virgen María y señalan esta práctica “no bíblica”, esto es, de acuerdo a los libros que conforman (Biblia
moderna), otros señalan la veneración a María como de “origen pagano”, sin embargo, muchas de estas críticas se hacen sin tener conocimiento histórico
del origen y motivo de esta creencia.
Como se establece
la creencia
Uno de los
motivos es este: durante el primer siglo, el mundo estaba plagado de muchas
religiones, muchas veces estos dioses tenían que ser “idolatrados” según la ley
y la persona que se resistía muchas veces era ejecutada.
En este ambiente
hostil se inició la Evangelización de Roma y sus territorios, y a pesar de que
el cristianismo se había establecido formalmente en el imperio, la gente
insistía en observar “antiguas” creencias paganas.
La Iglesia
empeñada por eliminar este problema, substituía prácticas idolatras y a otros
dioses con elementos que “permitieran” a
conocer a Jesús y Su Evangelio, entre las prácticas paganas más importantes
estaba la adoración a la diosa Tellus Terra Matter (madre Tierra), en
griego Gaia, (Tierra).
Imagen:
Terra
en el Ara Pacis, en Roma, c.
15 a.C.
Tellus o Terra era una diosa que personificaba la madre Tierra en la
mitología romana, Mater (madre) es un título honorífico aplicado también a otras
diosas.
Terra Mater es mencionada a
menudo en contraste con Júpiter (Zeus), dios del cielo. La diosa
equivalente a Terra en la mitología griega era Gaia, (Geos).
La Tellus
Mater es a veces llamada también Magna Deum Mater Natura en español: Gran
Diosa Madre Naturaleza.
Tan pronto entra
en vigencia el Edicto de Milán (313 d.C.)
que legaliza el Cristianismo, la Iglesia Católica inicia la erradicación de
todos los elementos paganos entre estos la adoración a la diosa Terra
Mater.
Sin embargo,
ante la fuerte obstinación de los romanos de no abandonar sus tradiciones
religiosas, la Iglesia sustituye a estos
dioses con personas conectadas a Jesús
y al Cristianismo.
Madonna
et Iesus, por Rafael
Sanzio, 1483-1520
Así se elimina
la Terra
Mater (madre tierra) y en su lugar se establece a María
la Madre de Dios.
María en la
Iglesia Protestante
Aunque después
de la Reforma Protestante la Virgen
María continuó siendo venerada y Martín
Lutero, el principal reformador dijo: “María
es la mujer que nunca podremos honrar lo suficiente" y "La veneración a María está inscrita en lo
más profundo del corazón humano", y Juan Calvino fundador de la Iglesia
Calvinista por su parte dijo: "No
se puede negar que Dios le concedió el honor más alto a María para ser la Madre
de su Hijo”, a pesar de esto, dos siglos después (1800s) durante el Gran Despertar, el movimiento protestante
americano se fue alejando de la
práctica a la veneración a María, como también de la ideología de los reformadores europeos.
Debido a la gran
diversidad de creencias y denominaciones protestantes en el presente, es
difícil señalar el punto de vista sobre el estado divino de María, ya que
mientras algunas congregaciones la ven con respeto y admiración, otras ignoran
su persona y otras más van al extremo de considerarla un “ídolo pagano” o considerarla “otro
Dios”, señalando que la veneración a la Virgen María es una violación a los
mandatos bíblicos: “No tendrás dioses
ajenos delante de mí.” AT Éxodo 20:3; "Que se aparten de las contaminaciones de los
ídolos," NT Hechos 15:20
Sin embargo,
teólogos están de acuerdo que los mandamientos que rechazan la adoración a otros dioses; obviamente NO SE REFIEREN específicamente a María,
ya que ella no es considerada “otro Dios”
por quienes la veneran, sino por ser Madre
de Jesús, parte de la Fe
(familia) Cristiana.
Teólogos señalan
como “otros dioses” al dios griego Zeus,
Buda, Krishna o Ghanesa (dioses
hindúes), etc., etc., etc.
Irónicamente, en
el presente muchos religiosos reprochan aun más a creyentes que veneran a María la Madre de Jesús que a los veneran
a la diosa Tellus (Terra) Mater, conocida también como la madre
naturaleza.
Debemos
reconocer que la Iglesia Católica en un esfuerzo de erradicar el paganismo del
mundo, eliminó a la diosa Tellus Mater y este acto debe ser
tomado como una herramienta usada para
promover el Evangelio en ese momento histórico y no como una “idolatría” o
“violación a los mandamientos” como muchos lo proponen en el presente.
Conclusión
Aunque María debe ser respetada como la Madre terrenal de Jesús, recordemos que
las Escrituras nos señalan que: “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre
Dios y los hombres: Jesucristo hombre.” NT 1 Timoteo 2:5