Sábado, proviene del Latín sabbatum, y esta del hebreo shabbath
que significa "día de reposo". Es el séptimo
día de la semana hebrea, como también de la semana en el calendario gregoriano y juliano y es actualmente aceptado como el séptimo día de la semana casi por todo el mundo.
Al contrario de la creencia popular, es
el domingo el primer día de la semana;
y el último es el sábado, lo que lo
hace el séptimo día.
Según el Antiguo Testamento, el Sábado es el día el cual Dios descansó en la
creación del universo (AT Génesis 2:1-3), por este motivo,
es un día sagrado de la semana judía (AT
Isaías 58:13) y uno de los mandamientos dados al pueblo de Israel por
Dios. AT Éxodo 31:12-16
A diferencia del día actual que comienza a las 00:00 horas (media noche), los días bíblicos comienzan y terminan al ocultarse el sol; debido a esto, el Sábado se observa desde el atardecer del viernes hasta el anochecer del sábado y según las reglas de la Torá (Ley Mosaica) debe celebrarse con servicios en la sinagoga, sin hacer ningún tipo de trabajo, de la misma manera como lo hizo Dios.
Jesús y el Sábado
|
El tema del sábado es otro tema más de polémica entre grupos cristianos modernos, mientras unos afirman que el mandamiento de observar el día está todavía vigente, otros señalan (erróneamente) que este fue eliminado o abolido con el Nuevo Pacto a través de Jesús. NT Mateo 26:26-29
Es necesario señalar que la creencia
que la “Ley Mosaica” fue abolida por
el Nuevo Pacto es una interpretación
equívoca, ya que la Biblia en ninguna parte dice esto, recordemos que para Jesús lo más importante era la
predicación del Evangelio, el amor a Dios y al prójimo, NO la obsesión
a observar mecánicamente las reglas
bíblicas o el legalismo religioso.
39 Ustedes
estudian las Escrituras con mucho cuidado, porque esperan encontrar en ellas
la vida eterna; sin embargo, aunque las Escrituras dan testimonio de mí,
40 ustedes no
quieren venir a mí para tener esa vida.
|
||
NT Juan 5:39-40
|
Y Porque Jesús NO se esclavizó de reglamentos y tradiciones; fue censurado y perseguido los religiosos fundamentalistas. NT Mateo 5:17
Mateo narra como Jesús es
cuestionado por los fariseos sobre el
sábado.
... Pues os
digo que uno mayor que el Templo está aquí.
7 Si
supierais qué significa: “Misericordia quiero y no sacrificios”, no
condenaríais a los inocentes,
8 porque el
Hijo del hombre es Señor del sábado.
|
||
NT Mateo 12:1-8
|
A pesar que Jesús no rompió ningún estatuto bíblico, los fariseos (religiosos) siempre lo acusaron de no respetar “las Leyes”, entre estas; el mandamiento del sábado, sin embargo, la Biblia claramente dice que Jesús visitaba la sinagoga en sábado “como era su costumbre.”
Jesús vino a
Nazaret, donde se había criado; y el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó
a leer las Escrituras.
|
||
NT Lucas 4:16
|
Como también así lo hicieron sus seguidores, aun después de la muerte de Jesús, como está documentado en los Evangelios de Lucas y Marcos.
55 Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo.
56 Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento.
| ||
NT Lucas 23:55-56
|
La confusión del Sábado y los Gentiles
|
Aunque es la opinión general de la FE Cristiana moderna es que Jesús abolió la Ley Mosaica (y el sábado) con el Nuevo Pacto, lo que es incorrecto.
Esta creencia (confusión) surge durante
el Concilio de Jerusalén, realizado
en el año 50 d.C., veinte años después de la crucifixión de Jesús,
donde ya existían desacuerdos entre dos
grupos seguidores de Jesús, los
Nazarenos, ubicados en Israel, entre ellos los Apóstoles (todos ellos judíos), y los gentiles, quienes en su mayoría NO eran judíos, sino paganos que habían sido convertidos por El Apóstol
Pablo, entre ellos griegos, romanos, de Asia Menor (hoy Turquía), etc., y
por eso obviamente no observaban la Ley Mosaica, fueron ellos los llamados por
primera vez Cristianos. NT Hechos 11:26
La disputa era debido a que los Nazarenos exigían a los Cristianos (gentiles) que respetaran
(observaran) la Ley Mosaica. NT Hechos 15:5
Pero, en el Concilio de Jerusalén, los Apóstoles de Jesús y Pablo llegan a un
acuerdo que los Gentiles “no necesitan”
cumplir con la Ley completa para poder ser seguidores de Jesús.
En el Concilio de Jerusalén, los apóstoles
de Jesús en Israel (Palestina) y el
Apóstol Pablo (de Asia Menor-Grecia) llegan al acuerdo que hace flexible los requerimientos (menos
mandamientos) de la Ley Mosaica; “para que no se inquiete a los gentiles”, y puedan
ser parte del Reino de Dios. NT
Hechos 15:19-21
El Sábado es dejado de observar en el año 321 d.C.
|
Muchos cristianos en la antigüedad, especialmente en los primeros tres siglos, observaban el Sábado, pero cerca del año 315 d.C., la Iglesia Católica logra establecerse formalmente en Roma, sin embargo, el día religioso oficial en el imperio era el Domingo, este era dedicado al “dios sol”, (en Latín Dies Sol), el cual era fielmente observado por los romanos.
En un intento de erradicar el paganismo y adoración al dios sol, la Iglesia por medio del emperador Constantino decreta el 7 de marzo del 321 d.C., que el domingo fuera considerado como séptimo y principal día de la semana, en reemplazo del sábado.
Esta decisión fue tomada por la Iglesia Católica apoyándose en los acuerdos de los Apóstoles en el Concilio de Jerusalén y las recomendaciones del Apóstol Pablo que señala: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.” NT Colosenses 2:16
En conclusión, sí un cristiano observa el Sábado; hace lo correcto, ya que Jesús no abolió ninguna Ley y según la
Biblia; debemos andar como Él anduvo, esto significa observar el Sábado. NT
Lucas 4:16; NT 1 Juan 2:6
De la misma forma, sí un cristiano no observa el sábado y atiende su iglesia cualquier otro día, también está en lo correcto, esto es de acuerdo a la decisión tomada durante el Concilio de Jerusalén por los Apóstoles hebreos y el Apóstol Pablo a favor de los gentiles. NT Hechos 15:24-29
Muy bien!! amigo!!
ReplyDelete