December 18, 2013

El Verdadero Santa Claus (San Nicolás)

El verdadero Santa Claus (San Nicolás)

En días de Diciembre es muy común escuchar de regalos, de la llegada de Santa Claus (Papá Noel, San Nicolás, etc.,), y aun desacuerdos sobre si hablar de él, su imagen o mencionar su nombre es correcto (insignificante) y aun más radical es señalar que Santa Claus es una idea pagana.

Pero ¿Quien es el verdadero Santa?



Mientras a personas no creyentes no les importa detalles del argumento, existen muchas personas creyentes que se perturban al escuchar el nombre de “Santa” por que este personaje no “encaja con sus creencias”, está muy comercializado, pero la explicación más común es que la tradición o idea de Santa no es bíblica.

He escuchado varias teorías sobre el origen de Santa, desde que es parte de una fiesta nórdica y vive en el Polo Norte y que viaja en Navidad volando en su trineo jalado por venados y reparte juguetes a niños.


Obviamente esta idea no es real, sin embargo, la historia de Santa Claus está basada en la vida de un gran cristiano llamado San Nicolás.



El Obispo Nicolás de Bari, nació en Patara, en la región de Licia (actualmente dentro del territorio de Turquía) en el año 270 d.C., de una familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padres fueron fervorosos cristianos, quienes lo educaron en el Evangelio.

Después de la muerte de sus padres; Nicolás heredó la fortuna de la familia, la que puso al servicio de los pobres.

Nicolás participó en el Concilio de Nicea celebrado en el año 325 d.C., esta fue la asamblea donde se estableció la Iglesia Católica después de que el imperio romano promulgó el Edicto de Milán en 313 d.C., este abolió la persecución del Cristianismo. [

San Nicolás, conocido también como Papá Noel, fue un obispo de origen griego llamado Nicolás de Bari, un gran Evangelizador y uno de los cristianos más influyentes de la Iglesia primitiva.

El San Nicolás Moderno

La historia de San Nicolás ha tenido un sin fin de variantes durante los siglos, y en cada país se le ha agregado elementos y tradiciones que no tienen nada de relación con el obispo Nicolás de Bari, entre estas se encuentra la leyenda más popular y basada en su persona llamado Santa Claus, también conocido como Papá Noel, Viejito Pascuero, Santa, etc.

La historia del “Santa Claus” moderno fue creada en el año de 1809 por Washington Irving, quien escribió Historia de Nueva York, un cuento en la que deformó la palabra holandesa Sinter klaas (San Nicolás), en una pronunciación angloparlante que resultó en Santa Claus.

Según la leyenda, Santa Claus vive en el Polo Norte junto a su esposa; la Señora Claus, acompañados de duendes que le ayudan a fabricar los juguetes que le piden los niños a través de cartas. En Navidad, Santa Claus pone los regalos en un saco y se transporta por los aires en un trineo tirado por renos, para poder entregar regalos a los niños que se han portado bien durante el año.

¿Es Santa Claus “Satanás”?

Santa Claus es satánico”, es increíblemente la acusación que se le hace a este personaje, que aunque ficticio, está basado en un gran ejemplo cristiano, tristemente esta incriminación no procede de ateos ni personas que rechazan el Evangelio; sino de religiosos quienes en general opinan así por su limitado conocimiento histórico de la misma Fe Cristiana.

Según estos religiosos entre el nacimiento de Jesús y el presente siglo “no ha habido historia” y como Nicolás no se menciona en la Biblia, es por consiguientepagano”, otros con tendencias religiosas más radicales y hasta cierto punto ridículas, proponen que Santa es satánico porque ese nombre Santa “al reverso” es Satán.

En este contexto; ¿Significa esto que la “Santa Biblia es satánica también?

Por otro lado, algunos señalan que Santa Claus es un producto al servicio del consumismo, y que se está volviendo una festividad “reducida a un simple comercio y compra de regalos", lo que hasta cierto punto es verdad.

Otras personas nacionalistas en países no cristianos se quejan señalando que la importación de la “tradición de Santa” erosiona las bases de las religiones locales y nacionales, como en India, China, Japón, y otros países asiáticos.

Lamentablemente muchos creyentes erróneamente opinan que es su responsabilidad criticar o reprochan a otras personas porque “ellos sí están en la fe”, aunque en ninguna parte en la Biblia se les instruye de esto (NT Mateo 7:1), mucho menos si estos creyentes no saber el origen o historia de muchas de estas creencias o costumbres; sólo conocen hasta donde su grupo religioso les ha implantado en la mente.



December 14, 2013

Para nuestro diccionario de Teología: ¿Qué es un Sacerdote?

¿Qué es un Sacerdote? Para tu diccionario de Teología


Esta palabra puede incluir Sacerdote, Pastor, predicador, ministro.

Según la Real Academia Española:

Sacerdote. (Del lat. sacerdos, -ōtis, de sacer, sagrado).
1. m. Es en la Iglesia Católica, la persona ordenada para celebrar el servicio de la misa y realizar otras tareas propias del ministerio pastoral.
2. com. Persona dedicada y consagrada a hacer, celebrar y ofrecer sacrificios.

Etimología de Sacerdote


Aunque la palabra Sacerdote y Cura son equivalentes en el presente, estos vocablos tienen raíces lingüísticas diferentes, por ejemplo;

Sacerdote, es una palabra compuesta de dos términos, la primera proviene del latín sacer (sacro) que significa santo y la segunda de dote que significa data, información, etc., de este vocablo (dote), también desciende el término dar o entregar, entonces la palabra sacerdote significa lateralmente “el que da la información sagrada.”

Aunque el título de “sacerdote” es latino y fue utilizado originalmente para referirse a guías de de la religión cristiana, en el presente el término es utilizado para señalar a expertos en diferentes áreas y entidades, por ejemplo religiosas, políticas, deportivas, etc.

Curia, proviene de la palabra griega kyriake que significa “la iglesia del Señor, (Jesucristo)”, de este término se originan las palabras cura (siervo), curia (siervos del Señor), etc.

Nota Importante: Después de la Reforma Protestante de 1517, en lugar de usar la palabra “iglesia”, las Iglesias anglosajonas decidieron emplear el vocablo kyriake, el cual fue usado en alemán primeramente como kirche, y posteriormente fue traducido como kirke en noruego, kyrkan en sueco, al inglés como church, etc.

Tres siglos después, el siglo 19 (1800s), ocurre en los Estados Unidos el movimiento reformista o pequeñas Reformas llamadas “Gran Despertar”, en el cual muchos cristianos buscaban “limpiar” sus doctrinas de “creencias agregadas no bíblicas” al Evangelio.

De esta forma se dan cuenta que la palabra original en la Biblia no es Church sino Ekkclesia, como consecuencia algunos grupos dejan de usar el vocablo Church por “no ser bíblico” y utilizan palabras como asamblea, congregación, ministerio, etc.

En el presente, muchos creyentes asumen que Church e Iglesia es lo mismo y sin preguntas deciden adoptan las creencias de sus lideres del idioma inglés, quienes corrigen a otros señalando que Church está erróneo, lo cual “legalmente” es correcto.

Lamentablemente usan este mismo criterio para reprochar a los que dicen “Iglesia” cuando la verdad es que este vocablo es correcto bíblicamente ya que se deriva directamente del original Ekkclesia como puede leerse en el libro de Ecclesiastes (Ecclesia-stes), que significa “El Libro de la Iglesia.”

Porque escudo es la ciencia y escudo es el dinero; pero más ventajosa es la sabiduría, porque da vida a sus poseedores.
AT Eclesiastés 7:1

NOTA: Este Blog ha sido escrito sin tendencias doctrinales de ningún tipo, ni en defensa o rechazo a ninguna iglesia, congregación o creencia.


Del Diccionario en Libro “Historia de la Biblia”, por Luis A. Portillo

November 9, 2013

En la actualidad, el verdadero enemigo del cristiano es...

En la actualidad, el verdadero enemigo del cristiano es... Aunque en el presente más de 30 mil congregaciones cristianas predican el Mensaje real de Cristo, cada una de ellas con su propio “Evangelio”, lamentablemente en la mayoría de los casos este mensaje es interpretado o manipulado para justificar creencias (suposiciones) de hombres, las cuales a la final solamente incrementan aún más la batalla proselitista (sectarismo) por ganar miembros.

A pesar de que el mundo está lleno de “enemigos del evangelio”, como lo son personas que literalmente odian o rechazan a Jesús, personas paganas, incrédulos que se ridiculizan a Cristo y muchos otros, aún así; algunos “religiosos cristianos” evitan mencionar la existencia de estas personas y al contrario se enaltecen en señalar a otros cristianos que no comparten sus creencias de ser “el verdadero enemigo” y áun peor que Dios (Jesús) vendrá con “gran ira” a destruirlos.

Ridículamente para estos “religiosos” el enemigo de nuestra fe no son aquellos que no creen y ridiculizan a Jesús; sino nuestros semejantes creyentes cristianos.

Para un cristiano de verdad el enemigo no deberían de ser los creyentes de otras iglesias, ni cosas que nos pueden hacer caer o nos “ponen a prueba” como creencias, objetos (candelas, gatos, cumpleaños, creer en dinosaurios, pantalones o maquillaje en mujeres, electricidad, música no cristiana, el cine, etc.), u otras cosas inertes.

Debemos reconocer que el enemigo de verdad somos nosotros mismos, nuestra débil fe nos lleva a caer al pecado.

12 Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman.
13 Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal ni él tienta a nadie;
14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.
15 Entonces la pasión, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
NT Santiago 1:12-15

Es fácil culpar de nuestros pecados a las circunstancias en que vivimos, a nuestro medio ambiente, a otra persona o aún al mismo Satanás, sin embargo nadie más es culpable de nuestras debilidades que nosotros mismos.

Esto es sí solamente nos dejamos caer en la tentación o de nuestras debilidades carnales o el orgullo, la intolerancia, el odio y en el caso de muchos cristianos: El sectarismo, llamado también legalismo, fariseismo, hipocresía, etc.

"No todo el que me dice: 'Señor Señor' entrara en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi padre que esta en los Cielos"
NT Mateo 7:21

Cristo señala que el problema de algunos de estos “religiosos” modernos es que leen la Biblia literalmente, como si fue escrita en el presente con la esperanza de encontrar “nuevos mensajes o leyes” dirigidos a ellos por “ser los verdaderoscreando más grupos religiosos y aún peor leyes intolerantes con el prójimo.

Y aunque en ninguna parte de la Biblia Cristo pide, requiere, menonia practicar ningún tipo de doctrina que no sea:

34 Entonces los fariseos, cuando oyeron que había hecho callar a los saduceos, se reunieron.
35 Y uno de ellos, intérprete de la Ley, preguntó para tentarlo, diciendo:
36 —Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la Ley?
37 Jesús le dijo: —“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.”
38 Éste es el primero y grande mandamiento.
39 Y el segundo es semejante: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.
NT Mateo 22:34-40

Sin embargo; grupos religiosos insisten en crear “doctrinas de hombres”, basadas en arbitrariedades o extractos bíblicos de hombres; sin que Jesús ni siquiera las haya mencionado esas ideas.

Recuerda un punto muy importante: Cristo NUNCA predicó ayudar solamente a tus “hermanos que practican tu doctrina o “religión”, esta actitud es simplemente hipócrita y arbitraria, aquel que se llame cristiano debe ayudar a toda persona, quién sea y sin ningún prejuicio religioso basado en raza humana, color de piel, idioma, nacionalidad, estado legal, civil, sexual, impedimento físico o económico etc.

12 Dijo también al que lo había convidado:
—Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a vecinos ricos, no sea que ellos, a su vez, te vuelvan a convidar, y seas recompensado.
13 Cuando hagas banquete, llama a los pobres, a los mancos, a los cojos y a los ciegos;
14 y serás bienaventurado, porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.
NT Lucas 14:12-18

Cómo conocer a los falsos profetas

15 Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos?
17 Así, todo árbol bueno da frutos buenos; pero el árbol malo da frutos malos.
18 Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos.
19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado al fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
NT Mateo 7:15-20


NOTA: Este Blog ha sido escrito sin tendencias doctrinales de ningún tipo, ni en defensa o rechazo a ninguna iglesia, congregación o creencia.

Cuál es la palabra correcta: ¿iglesia, asamblea, congregación?

Cuál es la palabra correcta: ¿iglesia, asamblea, congregación?

Guarda tus pasos cuando vas a la casa de Dios, y acércate a escuchar en vez de ofrecer el sacrificio de los necios.
AT Eclesiastés 5:1


Son muchos los creyentes que me corrigen cuando menciono la palabra iglesia para referirme al grupo de personas o al edificio en el cual se alaba a Dios o Cristo.

Entre estos reproches están: “La palabra correcta es asamblea”, “Ud. quiso decir congregación”, “la reunión”, etc., etc., etc.

Sin embargo al tratar de explicar mi punto de vista, la mayoría de personas se “cierran mentalmente” para no escuchar y evaluar mi razonamiento, así continúan justificando sus creencias por “una palabra” que al final me parece otro acto más del llamado fanatismo religioso.



El origen de la palabra Iglesia


La palabra original usada en las Escrituras es Ekkclesia la cual es lenguaje griego que significa en el presente “asamblea”, “concilio”, congregación”, etc., con el tiempo Ekkclesia fue transmitida a la Biblia en latín como Ecclesia y posteriormente al español como Iglesia.



Iglesia es la palabra que se usa en el presente español, un vocablo que está aún incluido en libro del Antiguo Testamento como Eclesiastés  el cual significa “el libro de la asamblea”, sin embargo esta palabra es el motivo actual del desacuerdo religioso y la razón de este Blog.



La diferencia de las palabras


Sucede durante la Reforma Protestante en el año 1550, cuando los luteranos ya no querían servicios en la iglesia en latín sino en su propio lenguaje, de esta forma deciden traducir la Biblia del latín al alemán, en esa traducción se usa el sinónimo de Ekkclesia el cual es “Chirche” en alemán y de este se deriva al inglés como Church.

Chirche proviene también del griego Kurios y significa “el Señor”, y Kuriakon que quiere decir servidumbre del Señor”, de esta palabra se deriva también Curiaservidumbre del Señor” y Curasiervo del Señor.”


Después de la Reforma Protestante de 1517, surge otro moviviento en el siglo 19 (1800s) llamado el "Gran Despertar" en los Estados Unidos, este es un movimiento reformista o pequeña Reforma, en el cual muchos cristianos buscaban “limpiar” sus doctrinas de “creencias agregadas” al Evangelio, muchos cristianos reformistas señalan que sus creencias están apoyadas firmemente en las Escrituras originales.

De esta forma se dan cuenta que la palabra original en la Biblia no es Church sino Ekkclesia, como consecuencia algunos grupos dejan de usar el vocablo Church por “no ser bíblico.”

Sin embargo, en muchas publicaciones de la Biblia en inglés la palabra  Ekkclesia es traducida a su significado actual el cual es “assembly”, “congregation”, “reunion”, etc.

Esto obviamente ocurre nada más en los Estados Unidos.



La falta de información y el mal entendido 


Mientras la Iglesia Católica tiene literalmente siglos predicando el Evangelio, algunos grupos Protestantes son nuevos en Latino América, muchos de estos grupos solamente tienen entre 30 a 60 años predicando en español.

Sin embargo, muchos de estos “creyentes inmaduros” que no conocen nada de la historia del Evangelio incluyendo la Reforma Protestante; asumen que Church e Iglesia es lo mismo y sin preguntas deciden  adoptan las  creencias de sus lideres que hablan el idioma inglés quienes corrigen a otros que dicen Church,  lamentablemente usan este mismo criterio para reprochar a los que dicen “Iglesia” cuando la verdad es que este vocablo es correcto ya que se deriva directamente del original Ekkclesia.

Porque escudo es la ciencia y escudo es el dinero; pero más ventajosa es la sabiduría, porque da vida a sus poseedores.
AT Eclesiastés 7:12




NOTA: Este Blog ha sido escrito sin tendencias doctrinales de ningún tipo, ni en defensa o rechazo a ninguna iglesia, congregación o creencia.




May 6, 2013

¿Quien fue la Primera Mujer de Adán: Eva o Lilit?

¿Quien fue la Primera Mujer de Adán: ¿Eva o Lilit?

En el principio

Adán y Eva, según Biblia y las creencias judía, cristiana y musulmana fueron los primeros seres humanos (hombre y mujer) que poblaron la Tierra.

Fueron hechos por Dios (Yahweh en el judaísmo, Jehová en el Cristianismo y Alá en el islamismo) en el sexto día de la creación.

Según la Biblia; Adán fue creado primero, y Dios, al verlo solo, decidió que necesitaba una compañera que fue creada después con una costilla del hombre.

Sin embargo, en historias tan antiguas como el mismo libro de Génesis se habla de otra mujer que fue creada por Dios antes que Eva, ella fue Lilith.


La Historia de Lilith
 

En el pueblo de Israel, existe la historia de Lilit (Lilith), quien la tradición hebrea (judaísmo) propone que fue la primera mujer de Adán creada por Dios antes que Eva, Lilith es mencionada en AT Génesis 1:27. [A]

La Fe judía aparte del Tanaj (Antiguo Testamento) posee el Talmud o “Biblia hablada”, estos son relatos, tradiciones, ritos, mandamientos, costumbres y leyendas acumuladas durante la historia del judaísmo. [B]

Así como la Fe cristiana a reunido por los pasados 20 siglos tradiciones que no se documentan en la Biblia como, la veneración a María, a santos, la celebración de la navidad, etc., el Talmud reúne a su vez, tradiciones adquiridas durante siglos en la cultura hebrea y también incluye opiniones e interpretaciones rabínicas (sacerdotes judíos) coleccionadas durante la historia para tratar de comprender o explicar las Escrituras o Tanaj. [C]

La historia de Lilith es una antiquísima interpretación de rabinos tratando de explicar el “porqué” de la “doble creación” de la humanidad, citada primero en Génesis, donde Dios crea al hombre y a la mujer al mismo tiempo.


Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.


AT Génesis 1:27


Y más adelante en el mismo libro, en el capítulo dos, Dios vuelve a crear al hombre.


Cuando Dios hizo la tierra, aún no había ninguna planta del campo sobre la tierra... ni había hombre para que labrara la tierra, Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y fue el hombre un ser viviente.


AT Génesis 2:4-25



Adán E Eva, pintura deCornelis van Haarlem (1562-1638)

Aunque para la Fe cristiana las dos versiones de la creación se refieren al mismo hecho; según el Talmud; estas son dos historias diferentes.

El Génesis Rabba (B'reshith Rabba) una colección de antiguas aclaraciones rabínicas, propone que Dios creó primero a un hombre y una mujer a imagen suya, o sea; al mismo tiempo que Adán, así como lo narra Génesis 1:27, esta mujer según el Talmud es Lilit, pero Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura que él le exigía (bajo él), ya que según ella, Dios los había creado iguales, cuando Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, enojada, pronunció el nombre de Dios (Yahvé), entonces ella se elevó por los aires y abandonó a Adán y el Jardín del Edén.

La única mención en el Tanaj de Lilit (לילית) aparece en AT Isaías 34:14, este nombre (Lilith) es traducido de diferentes formas en la Biblia Cristiana.

NOTA: Según los rabinos, la existencia de Lilith también podría explicar la presencia de la mujer fuera del Jardín del Edén; con la que Caín se casó.

Según la leyenda en el Talmud, a Lilit se le considera la primera esposa de Adán, quien abandonó el Jardín del Edén por propia iniciativa (rebeldía a Dios) y se instaló junto al Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, quien fue su amante, y con otros demonios.

Siglos más tarde, la tradición relata que se convirtió en una bruja que rapta a los niños en sus cunas por la noche y se convierte en una mujer hermosa para tener relaciones con los hombres, engendrando hijos, llamados lilim.
Tradicionalmente es presentada como una mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada.


Imagen: Lilith, por John Collier, 1892


Lilit en las Biblias Cristianas modernas


En la traducción cristiana del Tanaj en la Biblia Vulgata del año 397 d.C. se traduce la palabra hebrea Lilith (לילית) al latín Lamia, esta proviene del término Griego Lamia que significa “vampiresa” o “fantasma de la noche”.

En traducciones modernas de la Biblia de Jerusalén y Latinoamericana (1972) se dejó el vocablo original: "Allí se juntarán los gatos salvajes con los pumas, y se darán cita los chivos; allí también se echará a descansar el monstruo llamado Lilit. " AT Isaías 34:14


Imagen: Una escultura babilónica de 1800 a.C., que se cree representa a Lilith.

En Biblias protestantes en el lugar de usar el nombre Lilith el cual se encuentra en AT Isaías 34:14, se usan palabras y frases como: “lechuza”, “el fantasma de la noche", "el monstruo nocturno", "la criatura de la noche", etc.

En otras versiones modernas de la misma cita, la palabra Lilith es traducida (comparada) con la Llorona, vampiros y aun al “chupacabras.”

Lilit o Lilith es un personaje mencionada muy poco en el Talmud, en general es una figura malvada, un demonio femenino que seduce a los hombres y pone en peligro los bebés y a mujeres durante el parto.
Su nombre probablemente proviene de la palabra hebrea “Laila” que significa “noche”, se cree que los judíos adoptaron la leyenda de la mitología sumeria o babilónica, relacionado a un demonio nocturno llamado Lulu o Lila.

Lilith es popular en algunos movimientos feministas, porque ella es el ejemplo de una mujer independiente que rechaza someterse al hombre.

Referencias


La Primera Mujer: ¿Eva o Lilit?
Idioma
Medio
A*
Enciclopedia Británica
Lilith
Inglés
EI-EP
B*
Enciclopedia Británica
Talmud Torah
Inglés
EI-EP
C*
Wikipedia (Internet)
The Hebrew canon
Inglés
EI







*      Este articulo se encuantra en espanol en Wikipedia
EI   Enciclopedia en Internet
EP  Enciclopedia Impresa