Glosolalia
del griego glossa “lengua”, “lenguaje”, y lalia
“hablar”, según el diccionario de la academia española existen dos definiciones
de esta palabra:
La primera
es religiosa; glosolalia, es el don dado por el Espíritu Santo (Dios) para
predicar en lenguajes (diferentes idiomas).
La segunda
definición es psicológica; es lenguaje ininteligible, compuesto por palabras
inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, y
también común en estados de trance mental.
La Biblia documenta la glosolalia (el don de hablar
en lenguas) por primera vez en el libro de Hechos 2:1-11
Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos
juntos en el mismo lugar. De repente, vino del cielo un ruido como el de una
violenta ráfaga de viento y llenó toda la casa donde estaban reunidos.
Se les aparecieron entonces unas lenguas como de
fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron
llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el
Espíritu les concedía expresarse.
NT Hechos 2:1-4
Sin embargo, debemos señalar que este evento (hablar en
lenguas), sucede limitadamente, fue raramente usado durante la predicación
del Evangelio en siglos siguientes, la glosolalia tampoco fue parte del Ministerio
de Jesús.
El hablar en lenguas, es una práctica popular en
comunidades cristianas Pentecostales modernas y el Movimiento
Carismático de Estados Unidos iniciada poco después del año 1960, sin
embargo la práctica se ha extendido a otras congregaciones no Pentecostales y
aun algunos grupos que tradicionalmente nunca lo han profesado como católicos.
Muchos cristianos prefieren llamar el hablar en lenguas: “xenoglosia”,
del griego xeno “de afuera”, “extranjero” y glossa
“lengua”, “idioma”, pero expertos consideran la glosolalia y xenoglosia
la misma cosa.
Un posible caso de uso de Glosolalia
en la Biblia, usado por Dios para confundir a la humanidad, fue
cuando la gente decidió construir una torre gigantesca como un símbolo del
poder del hombre (La Torre de Babel).
Pero el Señor bajó a ver la
ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y pensó: "Ellos
son un solo pueblo y hablan un solo idioma; por eso han comenzado este trabajo,
y ahora por nada del mundo van a dejar de hacerlo. Es mejor que bajemos a
confundir su idioma, para que no se entiendan entre ellos."
AT
Génesis 11:1-8
¿Qué dice la Biblia?
El Apóstol Pablo en su carta a la Iglesia
de Corinto, habla sobre el “abuso” a veces innecesario de este don,
enfatizando la necesidad que cuando se predique el Evangelio, este pueda
ser entendido entre creyentes:
“El que habla en lengua
extraña, pida en oración el don de interpretar lo que dice, Si yo oro en
lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.”
NT
1 Corintios 14:13-14
Si un predicador
ha sido bendecido con este talento, esta es una cualidad muy valiosa en la misión
evangelista, ya que podrá viajar a otras naciones y “predicar en esas lenguas”, pero es inútil si
nadie comprende sus palabras, y en el peor caso; si el predicador habla incoherencias
inventadas para pretender tener el don o bendición divina.
Así también vosotros, si por
la lengua que habláis no dais palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo
que decís?, porque sería como si hablarais al aire.
La gracia divina de hablar
en lenguas ES LA CAPACIDAD de hablar fluidamente uno o más lenguajes
REALES (inglés, alemán, francés, etc.).
Este don es un regalo de
Dios y debe tratarse de esa forma:
27 Si alguien habla en lengua extraña, que sean dos o a lo
más tres, y por turno; y que uno interprete.
28 Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para
sí mismo y para Dios.
NT 1 Corintios 14:27-28
Ni Jesús o la Biblia sugieren predicar el Evangelio usando la glosolalia; tampoco la prohíben, sin
embargo, debemos tener presente los consejos del Apóstol Pablo de que nada
sirve que se hable lenguas si nadie comprende.
Pero en la iglesia prefiero hablar cinco
palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil
palabras en lengua desconocida.
NT 1 Corintios 14:19
El que habla en lenguas, a sí mismo se edifica,
pero el que profetiza edifica a la iglesia
NT 1 Corintios 14:4
Es importante reconocer que aunque Cristo no practicó este método
de comunicación; la Glosolalia es mencionada en la Biblia, y si legítimamente
se tiene esta bendición divina y ciertamente se hablan idiomas reales, este
talento es una de las herramientas más eficaces para predicar el Evangelio a la
gente de todas las naciones.