October 30, 2012

¿Debe un cristiano celebrar Halloween?


NOTA: El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg en Alemania.
Estas tesis o “mociones de descontentocontra la Iglesia Católica son los motivos que iniciaron la Reforma Protestante.

Muchos expertos señalan que “esta fecha” fue el motivo para los cristianos anglos para generar una fiesta burlona (Halloween) a las tradiciones de los cristianos latinos llamada Día de los Santos.



¿Debe un cristiano celebrar Halloween?


Halloween, es una contracción del vocablo inglés Hallows' Eve (Holly’s Eve), que significa “Noche de los Santos”, y erróneamente traducida al español como “noche de brujas”, es una fiesta muy popular en países anglosajones de tradición Protestante, sin embargo cada día más es adoptada por naciones de tradición Católica (latina), algunos cristianos rechazan esta celebración convencidos que Halloween es una fiesta satánica establecida para “adorar espíritus malignos y promover la maldad.”

Halloween; su historia


Muchos historiadores señalan que Halloween es una fiesta pagana, la cual tiene sus raíces en la festividad de origen celta (norte de Europa), llamada Samhain, y celebrada en la noche del 31 de octubre [A], esencialmente en Estados Unidos, Canadá, Irlanda e Inglaterra, pero en las últimas décadas ha comenzado a influir en países de tradición católica, como en Latino América.

Originalmente Halloween, (Hallows' Eve o “Noche de Santos”) era una celebración de la Iglesia Católica en honor a los Santos y predicadores, mártires de las pasadas persecuciones durante siglos de Evangelización, la Iglesia a veces pedía “donaciones” para orar (rezar) por el perdón de los muertos, una dadiva similar a las indulgencias, apoyándose en citas bíblicas como la del Segundo libro de Macabeos (Biblia Vulgata). [B]



Después recogió unas dos mil monedas de plata y las envió a Jerusalén, para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. Hizo una acción noble y justa, con miras a la resurrección.


AT 2 Macabeos 12:43



Sin embargo años después de ocurrida la Reforma, la Iglesia Protestante poco a poco comienza a rechazar el credo y tradiciones católicas, sobre todo las creencias que se apoyaban en los Libros Deuterocanónicos, los cuales fueron excluidos de las Biblias Protestantes por los reformadores, una de estas celebraciones fue la Noche de todos los Santos, llamada a veces “Día de los Muertos”, una festividad que después del primer milenio ya incluía a todos los fallecidos cristianos y no sólo a los mártires del Evangelio.

Halloween; Su historia

La base de la Iglesia Protestante estaba en los países anglosajones; Alemania, Francia, Holanda, casi todo el norte de Europa, pero sobre todo en Inglaterra, fuera del “control” del Vaticano, es aquí donde la fiesta moderna de Halloween tiene su inicio como un “acto de burla” a la fiesta católica de la “Noche de todos los Santos”, la cual se celebra cada año en Noviembre 1 y 2. [C]

Aunque Protestantes no le cambian el nombre (Hallows' Eve), la celebran un día antes; en Octubre 31, y le agregan elementos paganos de la fiesta Samhain.

[ Vea Libros Deuterocanónicos en página 190 en el libro para más información.


La fiesta Samhain es un festival pagano celebrado en naciones celtas (anglosajonas), por más de 2000 años, se practicaba al final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año Nuevo Celta.”



Pintura c. siglo XVIII (1700s)


Elementos de esta fiesta (Samhain), se le agregan a Halloween, con el tiempo llegó a ser un evento social muy popular entre la aristocracia europea y aunque no fue practicada “oficialmente” en los países anglosajones; era claramente una burla al “día de los Santos”, la Fe Católica y a la tradición de las naciones latinas.

Halloween; En el presente

Aunque en países católicos la fiesta de Halloween por años fue inexistente, debido a la influencia de la cultura y comercio estadounidense (americano), esta festividad se hace cada día más popular.


Así mismo es frecuente escuchar a muchos cristianos afirmar que este evento es una de las “artimañas de Satanás”, quien deliberadamente “disfraza las cosas más nocivas en cosas que aparentemente son inofensivas”, y aunque si es cierto que el “Halloween” tiene elementos paganos, estos han sido agregados en los últimos siglos, y es a éstas características actuales, a las que muchos cristianos tienen temor, sin embargo este temor es debido a la falta de conocimiento histórico de la fecha o conmemoración original.

Debemos reconocer que muchos celebran Halloween ingenuamente, sin importarles el origen de esta fiesta, es importante comprender que no podemos ni debemos juzgar a nadie (NT Mateo 7:1-2), y antes de nada, debemos estar seguros que Dios estableció y es dueño del universo (AT Salmos 99:2), y todo lo que existe en éste, una persona de Fe no tiene porqué temerle a ninguna cosa, sea o no pagano.

Un cristiano verdadero debe estar siempre convencido que el SEÑOR es más grande y poderoso que todas las cosas del mundo. AT Éxodo 18:11
Temer a dioses o cosas paganas es sólo señal de una débil fe o falsa doctrina, "Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados.” NT Colosenses 2:16; AT Nehemías 8:10

Entonces, ¿Puede un cristiano celebrar Halloween? ¿Hay algo malo en vestirse como princesa o Batman e ir alrededor de la cuadra pidiendo dulces? No, no hay nada malo en eso, ya que en el presente nadie celebra Halloween para idolatrar o invocar a Satanás, brujas, vampiros, etc., ni mucho menos nadie participa en esta fecha con la motivación de “burlarse” de los mártires y difuntos de la Fe Cristiana.
-->

October 18, 2012

¿Es Bíblica La Veneración A La Virgen María?

Historia de la veneración a la Virgen María
María de Nazaret, , (Hebreo: Maryam Ha-Nozri),Madre de Jesús, es sin duda, una de las personas más importantes dentro de la Fe Cristiana.


María, es un nombre común derivado del arameo Maryam o Miryam, es usado por primera vez en las Escrituras del Antiguo Testamento, para referirse a María, la hermana de Moisés y Aarón. AT Éxodo 15:20


María de Nazaret es la madre terrenal de Jesús (NT Mateo 1:18-24), el Ángel Gabriel se refiere a ella como una persona elegida por Dios y bendecida manera especial: “¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.NT Lucas 1:26-28


Aunque en algunos pasajes del Nuevo Testamento se habla de “hermanos” de Jesús (NT Marcos 6:3), la Biblia solamente la llama “María, madre de Jesús”, de acuerdo a esto; la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Copta y la Comunión Anglicana, basadas en el uso del lenguaje hebreo de aquella época interpretan el término “hermanos” equivalente a “parientes”, ya que en el idioma arameo como en el hebreo no existe un término para indicar primo o un familiar cercano y debido a esto, en la mayoría de iglesias antiguas mencionadas arriba, se cree que María permaneció “siempre virgen”.


Por otra parte, la mayoría de las iglesias protestantes (modernas), con excepción de los luteranos, creen que María, después de la concepción virginal, tuvo otros hijos, esto es de acuerdo a la misma cita en Marcos 6:3


María participó activamente en el Ministerio de Jesús, es mencionada en el Evangelio de Juan, durante “las bodas de Caná” (NT Juan 2:1-11), y por último en la crucifixión y muerte de Jesús (NT Juan 19:25-27), estos dos eventos marcan el inicio y el final del Ministerio de Jesucristo.


Jesús se preocupó mucho por el bienestar de su Madre; aun durante aquellos últimos momentos que estuvo con nosotros en la tierra, por esto encarga a su discípulo a quien Él llama “amado” por el cuidado de María, para cuando ya no estuviese con nosotros. NT Juan 19:25-27


En esta cita Jesús llama a su madre “Mujer”, la Iglesia Católica señala que esta palabra hace referencia a la primera mujer del Génesis: "Eva, madre de todos los vivientes". AT Génesis 3:20


Es aquí donde María adquiere un valor simbólico porque pasa, en la figura del discípulo amado, a ser la Madre de los Discípulos de Cristo.

La Virgen Maria "Dolorosa"
Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato,
1609-1685



La Asunción de la Virgen María



La Asunción de la Virgen María es parte de las creencias (dogma) de la Iglesia católica Romana y la Iglesia Católica ortodoxa, y señala que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al cielo después de su muerte, este evento sin embargo, no se menciona en la Biblia. 


La Iglesia Católica Romana señala que la mujer que se cita en capítulo 12 del Apocalipsis, se refiere a María la Madre de Jesús.



1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
2 Estaba encinta y gritaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
3 Otra señal también apareció en el cielo: un gran dragón escarlata que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas tenía siete diademas.
4 Su cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciera.
5 Ella dio a luz un hijo varón, que va a regir a todas las naciones con vara de hierro; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
6 La mujer huyó al desierto, donde tenía un lugar preparado por Dios para ser sustentada allí por mil doscientos sesenta días.


NT Apocalipsis 12:1-6



La Veneración a la Virgen Maria



La veneración a Maria surge durante estos primeros años del Evangelio, la Biblia relata que todo lo relacionado a Jesús se apreciaba como santo.



11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo,
12 De tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían.


NT Hechos 19:11-12



En los Libros canonizados (Biblia Vulgata, 397 d.C.), no se hace referencia a la asunción, divinidad o veneración a la Virgen Maria, no obstante, en el libro apócrifo llamado “Protoevangelio de Santiago”, escrito cerca del año 150 d.C., el cual fue ampliamente utilizado y muy popular entre los primeros cristianos; si se menciona la divinidad de Maria la Madre de Jesús. 


El Protoevangelio de Santiago sin embargo, no fue aceptado por la Iglesia durante la canonización y fue excluido de la Biblia, a pesar de esto, muchos de los relatos en este libro continuaron predicándose durante muchos siglos.

Muchos cristianos protestantes rechazan la veneración a la Virgen María y señalan esta práctica “no bíblica”, esto es, de acuerdo a los libros que conforman las Escrituras Protestantes, otros señalan la veneración a María como de “origen pagano”, sin embargo, muchas de estas críticas se hacen sin tener conocimiento histórico del origen y motivo de esta creencia.


Uno de los motivos es este: durante el primer siglo, el mundo estaba plagado de muchas religiones, muchas veces estos dioses tenían que ser “idolatrados” segun la ley y la persona que se resistía muchas veces era ejecutada.


En este ambiente hostil se inició la Evangelización de Roma y sus territorios, y a pesar de que el cristianismo se había establecido formalmente en el imperio, la gente insistía en observar “antiguas” creencias paganas.


La Iglesia enpeñada por eliminar este problema, substituía prácticas idolatras y a otros dioses con elementos que “permitieran” a conocer a Jesús y Su Evangelio, entre las prácticas paganas más importantes estaba la adoración a la diosa Tellus Terra Matter (madre tierra), en griego Gaia, (tierra). 


Tellus o Terra era una diosa que personificaba la madre Tierra en la mitología romana, Mater (madre) es un título honorífico aplicado también a otras diosas. 


La Terra Mater es mencionada a menudo en contraste con Júpiter (Zeus), dios del cielo.

La diosa equivalente a Terra en la mitología griega era Gaia, (Geos).


La Tellus Mater es a veces llamada también Magna Deum Mater Natura en español: Gran Diosa Madre Naturaleza.

 

Imagen: Terra en el Ara Pacis, en Roma, c. 15 a.C.


Tan pronto entra en vigencia el Edicto de Milán (313 d.C.) que legaliza el Cristianismo, la Iglesia Católica inicia la erradicación de todos los elementos paganos entre estos la adoración a la diosa Terra Mater.


Sin embargo, ante la fuerte obstinación de los romanos de no abandonar sus tradiciones religiosas, la Iglesia sustituye a estos dioses con personas conectadas a Jesús y al Cristianismo.


Así se elimina la Terra Mater (madre tierra) y en su lugar se establece a María la Madre de Dios.


Madonna y Jesús, por Rafael Sanzio, 1483-1520


Apariciones de la Virgen María


Según el catolicismo, las apariciones de la Virgen María llamadas también “apariciones Marianas” o “Mariofanías” (mezcla de Maria y epifanía), pueden ocurrir ante una o más personas, en un lugar y tiempo histórico determinado. Algunas han sido reconocidas por la Iglesia católica. 


Algunas de estas apariciones han dado origen a lugares de peregrinación conocidos como Santuarios Marianos, algunos de ellos muy famosos (como el Santuario de Fátima, en Portugal, y el Santuario de Lourdes, en Francia). Otras han inspirado la creación de órdenes religiosas como la (Orden de los Carmelitas, Orden de los Mercedarios, Orden Dominicana, entre otras.


¿Por qué tantas Vírgenes?



Frecuentemente el nombre de la Virgen Maria “es abreviado” según al lugar donde apareció o es honrada, por ejemplo en Lourdes una ciudad francesa la Virgen María es venerada con el título de Nuestra Señora de Lourdes, aunque el nombre “María” no se menciona, se entiende que está implicado y no significa que sea “otra Virgen” diferente a María (Madre de Jesús).


De las visiones más importantes han sido la Virgen del Pilar ocurrida según la tradición al Apóstol Santiago en Zaragoza, cerca del año 40 d.C. 


En el siglo 13 (años 1200s), se le aparece a Simón Stock la Virgen del Carmen, de aquí se origina la Orden de los Carmelitas, la Virgen toma su nombre de en el Monte Carmelo, en Israel. 


En el siglo 14 (años 1300s), se aparece la Virgen de la Candelaria a dos pastores en Canaria, España, la Virgen toma su nombre de la fiesta de la Candelaria o de la Luz. 


En el siglo 16 (años 1500s), la Virgen de Guadalupe se le aparece a Juan Diego en México. 

El nombre de Guadalupe (Quad-alupe), proviene del náhuatl coatl-allope y significa “aplasta al dios serpiente”, siendo Quetzalcóatl (serpiente emplumada) el dios mas poderoso e importante de los aztecas y mayas. 


En el siglo 20, en 1917, la Virgen de Fátima se le aparece a los niños pastores Lucía dos Santos, Francisco y Jacinta Marto, la Virgen toma su nombre del pueblo de Fátima, en la municipalidad de Ourém, Portugal. 



Virgen
del Pilar
Virgen
del Carmen
Virgen de la
Candelaria
Virgen de
Guadalupe
Virgen de Fátima


Aunque estas "apariciones" o manifestaciones de la Virgen María han sucedido a lo largo de la historia del cristianismo, la Iglesia católica ha reconocido muy pocas, y aún éstas son consideradas "revelaciones privadas", dejando a los fieles en libertad de creer en ellas o no.


María en la Iglesia Protestante



Aunque después de la Reforma Protestante la Virgen Maria continuó siendo venerada y Martín Lutero, el principal reformador dijo: “María es la mujer que nunca podremos honrar lo suficiente" y "La veneración a María está inscrita en lo más profundo del corazón humano", y Juan Calvino fundador de la Iglesia Calvinista por su parte dijo: "No se puede negar que Dios le concedió el honor más alto a María para ser la Madre de su Hijo”, a pesar de esto, dos siglos después (1800s) durante el Gran Despertar, el movimiento protestante americano se fue alejando de la práctica a la veneración a María, como también de la ideología de los reformadores europeos.


Debido a la gran diversidad de creencias y denominaciones protestantes en el presente, es difícil señalar el punto de vista sobre el estado divino de María, ya que mientras algunas congregaciones la ven con respeto y admiración, otras ignoran su persona y otras más van al extremo de considerarla un “ídolo pagano” o considerarla “otro Dios”, señalando que la veneración a Virgen María es una violación a los mandatos bíblicos: 
No tendrás dioses ajenos delante de mí.” AT Éxodo 20:3; "Que se aparten de las contaminaciones de los ídolos," NT Hechos 15:20


Sin embargo, teólogos están de acuerdo que los mandamientos que rechazan la adoración a otros dioses; obviamente NO SE REFIEREN específicamente a María, ya que ella no es considerada “otro Dios” por quienes la veneran, sino por ser Madre de Jesús, parte de la Fe (familia) Cristiana.


Teólogos señalan como “otros dioses” al dios griego Zeus, Buda, Krishna o Ghanesa (dioses hindúes), etc., etc., etc.


Irónicamente, en el presente muchos religiosos reprochan aun mas a los que veneran a Maria la Madre de Jesús que a los veneran a Tellus (Terra) Mater, conocida también como la madre naturaleza.

Debemos reconocer que la Iglesia Católica en un esfuerzo de erradicar el paganismo del mundo, eliminó a la diosa Tellus Mater y este acto debe ser tomado como una herramienta usada para promover el Evangelio en ese momento histórico y no como una “idolatría” o “violación a los mandamientos” como muchos lo proponen en el presente.



Aunque María debe ser respetada como la Madre terrenal de Jesús y Dios nuestro creador declara que ella es "Bendita entre las mujeres” (NT Lucas 1:26-28), recordemos también que Él en las Escrituras claramente nos señalan que: “Hay un sólo Dios, y un sólo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre.” NT 1 Timoteo 2:5



¿Es Bíblica La Veneración A Santos?

¿Es Bíblica La Veneración A Santos?
Veneración
, del Latín venerāri, significa “respeto”, “admiración”, procede de venerationem palabra que tiene raíz en el termino “bendición” y esta de benedictionem, “bendecir”, de bene; “bien”, bueno” y dicere; “decir”.
Santo, del Latín sanctus significa “sagrado”, procede de sacrātus; “sacro.”


La veneración a Santos, similar al caso de la Virgen María, en un sentido práctico e histórico, se origina en el esfuerzo de erradicar el paganismo de la sociedad romana y sus territorios, iniciada por la Iglesia Católica después del Edicto de Milán del año 313 d.C.


Podemos leer en el libro de Apocalipsis como el Apóstol Juan de Patmos antepone (sustituye) a Diana (Roma) y su equivalente griega Selena, las dos diosas de la Luna con la Virgen María la Madre de Cristo, a quien la coloca sobre la Luna, señalando que María es superior a las dos diosas: 

“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas” NT Apocalipsis 12:1

Diana, diosa romana
de la caza y la Luna
Selena, diosa griega
de la fertilidad y la Luna
Estatua de María
En Múnich, Alemania


Mientras las diosas Diana y Selena llamada también “Artemisa de los Efesios” mostraban la Luna arriba de sus cabezas, la Virgen María es descrita en Apocalipsis “sobre” o en posición superior a la Luna y vestida de Sol, siendo el Sol el dios romano mas importante; esta “irrespetuosa rebelión” de los cristianos contra los deidades romanas fue uno de los motivos del porqué el Apóstol Juan es desterrado a la Isla de Patmos como lo señala en NT Apocalipsis 1:9


Así mismo, los romanos tenían un sin fin de dioses y festividades las cuales estaban gobernadas por el calendario llamado ab urbe condita (en español significa “desde que se fundó la ciudad”), donde días y meses eran dedicados a dioses como el caso del Dies Solis (domingo) en honor al dios Sol, el Viernes a Venus, la diosa del amor y fertilidad, Lunes a la diosa Luna, etc.
En el caso de los meses de año era similar, por ejemplo: Junio, en honor a la diosa Juno, esposa del dios Júpiter, el mes de Julio, dedicado al emperador Julio Cesar, el mes de Marzo a Marte, dios de la guerra, etc., etc., etc. 


Así mismo, cada uno de los días del año estaba dedicado a fiestas religiosas o personas famosas o ejemplares como emperadores, políticos, guerreros, etc.

Aunque la Iglesia intentó cambiar los nombres (paganos) de los días de la semana y meses del año con nombres y contenidos cristianos, al final no pudo, lo único que el Vaticano pudo hacer fue sustituir las dedicaciones de fiestas paganas y personas no cristianas del calendario.



Ejemplo de un Calendario Litúrgico (Santoral)




En su lugar, la Iglesia dedicó los días en honor a evangelistas y mártires con el objetivo que la gente conociera a Jesús y Su Mensaje.

El resultado fue el calendario llamado Santoral o Calendario Litúrgico. [B]

Existen más de 10.000 nombres (dedicaciones) a beatos, santos y mártires del Evangelio de los pasados 20 siglos, que han sido presentados en este calendario.


La Veneración a Santos en el presente


La veneración a Santos, es una práctica en las iglesias Católica Romana y Ortodoxa, es el acto de honrar a un mártir o persona (ya fallecida) que en vida fue un ejemplo predicando el Evangelio y en su trato a la humanidad.
Según la Iglesia, este acto de veneración es diferente a la devoción a Dios.
Las Iglesias Católicas (romana y ortodoxa), señalan que en sus creencias existen dos tipos de “respeto espiritual”:


[
La primera es llamada Latría, del griego que significa "adoración" o "culto", y se refiere a la forma más alta de reverencia, que sólo debe dirigirse absolutamente a Dios, a Jesús, o a la Santísima Trinidad.


[
La segunda es llamada Dulía, del griego que significa “servidumbre”, es la veneración a personas muertas de quienes se estima murieron con grandes virtudes morales, y son reconocidas por la Iglesia como santos.




Estas creencias y títulos no son aceptadas por la Iglesia Protestante en general, y aunque algunas reconocen el sacrificio y labor en la predicación de estas personas (Santos), ya que por ellos fue posible que nuestros antecesores (abuelos) conocieran el Evangelio, muchos siglos antes de la Reforma, sin embargo; según el protestantismo; en ninguno de los libros de la Biblia se instruye la veneración a Santos y de acuerdo a esto, esta creencia no es bíblica y solo Jesús es el único intercesor entre la humanidad y Dios.



Jesús le dijo:-Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.


NT Juan 14:6



Jesús no habla de ningún tipo de veneración a nadie más, aun claramente nos enseña (y a los Discípulos) como correctamente pedir a Dios de su ayuda, guía y bendición en nuestras oraciones (NT Lucas 11:1-4), el Apóstol Pablo aun con su autoridad evangélica, reconoce que solo es un siervo de Dios y rechazó ser adorado por la gente. NT Hechos 14:11-18


Así mismo el apóstol Juan de Patmos, autor del libro de Apocalipsis relata que cuando se vio frente al Ángel que le mostraba las revelaciones; “Me postré a los pies del ángel, pero él me dijo: “¡No lo hagas!, pues yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. ¡Adora a Dios!” NT Apocalipsis 22:8-9


NOTA: Aunque la veneración a Santos es considerada por la mayoría de Iglesias Protestantes como una forma de “idolatría y una violación a los mandatos: “No tendrás dioses ajenos delante de mí.” AT Éxodo 20:3; "Que se aparten de las contaminaciones de los ídolos," NT Hechos 15:20, sin embargo teólogos consideran que estas citas NO SE REFIEREN específicamente a los Santos o la Virgen María, ya que estas personas no son consideradas “otros Dioses” por creyentes, sino parte de la Fe (familia) Cristiana.


La Veneración a Santos en la Biblia


La veneración de Santos, también a veces incluye las pertenencias de estas personas ejemplares, inicia quizás en el Antiguo Testamento con historias como en la que Dios le ordena a Moisés construir un arca para el Templo: “Harás también dos querubines de oro; los harás labrados a martillo en los dos extremos del propiciatorio.” AT Éxodo 25:18

Las Escrituras nos dicen que; “Josué se postró en tierra sobre su rostro delante del Arca del SEÑOR hasta caer la tarde, junto con presbíteros (ancianos) de Israel, y se echaron polvo sobre sus cabezas.” AT Josué 7:6


A pesar de la estricta observancia de los judíos al Antiguo Testamento, es frecuente verlos inclinarse frente al Muro Occidental (Muro de los Lamentos) en oración y reverencia, ya que consideran este lugar sagrado.


En el Nuevo Testamento, también leemos citas donde aun cosas de los Apóstoles son usadas como objetos “sagrados” y tratados como si tuvieran propiedades que pudieran conectar al creyente con Dios:



De tal manera que hasta los pañuelos o delantales que habían tocado su cuerpo eran llevados a los enfermos, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían.


NT Hechos 19:11-13



Debido a que la mayoría de países y naciones utilizaban dioses, ídolos, etc., El Apóstol Pablo reconoce que para poder Evangelizar a un mundo envuelto en el paganismo, era necesario “unirse” o quizás usar sus tradiciones y costumbres para así poder convertirlos a la FE Cristiana:



19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar al mayor número.
20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la Ley (aunque yo no esté sujeto a la Ley) como sujeto a la Ley, para ganar a los que están sujetos a la Ley;
21 a los que están sin Ley, como si yo estuviera sin Ley (aunque yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin Ley.
22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos.


NT 1 Corintios 9:19-22



Es insensatez no reconocer y admirar las inmensas contribuciones de los Santos en la historia del Evangelio, sin embargo, es importante recordar que la Biblia nos señala que solamente hay un Dios, y solamente existe un mediador entre Él y los hombres: Jesucristo. NT 1 Timoteo 2:5

April 20, 2012

¿Existe la vida Extra Terrestre?

Texto
-->
Vida, del latín vita; “vida”, “vital”, “vitalis” contiene la raíz griega bios; “vida”. Extra, del latín extra; exterus, “exterior”, “afuera”, “sobra”, “fuera de lo normal”.
Terrestre, de latín terra; “tierra”, “terreno”, “que pertenece a la tierra”.

Según la ciencia, el término vida extraterrestre se refiere a las posibles formas de vida, inteligentes o no, que pueden haberse originado, existido o todavía existir en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra, aunque varios países han buscado señales de vida por medio de telescopios, radio y enviando naves a diferentes áreas del sistema solar, TODAVIA no se ha encontrado prueba de que existe o existió vida fuera de nuestro planeta.

También se escucha frecuentemente sobre el fenómeno de naves espaciales extraterrestres llamados: “Objeto Volador No Identificado”, más conocido por OVNI (en inglés UFO o Unidentified Flying Object), que visitan nuestro planeta, este es o este se refiere al avistamiento de un objeto volador, que no puede ser identificado y cuyo origen de procedencia se desconoce.

Recordemos que el Sol (el Sistema Solar) es solo una estrella de BILLONES en el universo y si es cierto de que aun no se ha encontrado vida extraterrestre; los estudios espaciales apenas comenzaron a penas unas cuantas décadas.

¿Qué dice la Biblia acerca de la vida extraterrestre?

A pesar de que el cristianismo en general evita hablar o niega la existencia de vida extra terrestre diciendo que “la Biblia no menciona la creación de vida en otros planetas, por eso; esta no existe”.

Algunos proponen que si la comunidad cristiana en general niega la posibilidad de vida en otros lugares es debido a que esta es una teoría propuesta por la ciencia, lo que equivale, según ellos; a promover “ideas ateas”, o el ateismo, aunque la Biblia sugiera que hay un lugar (vida) aparte del nuestro.

Por ejemplo, en el Nuevo Testamento, Jesús al hablar con judíos y les dice:


Jesús les aclaró: Ustedes son pecadores, como todos los que viven en este mundo. Pero yo no soy de este mundo, porque vengo del cielo.


NT Juan 8:23 


Según la mayoría de Iglesias, “el cielo” al que Jesús se refiere, es un lugar en otra “dimensión” o algún lugar no especifico que conocemos como “el paraíso”, que podría estar ubicado en la misma tierra y no en “el espacio.”

Sin embargo, las Escrituras desde el primer libro (Génesis) hasta el último (Apocalipsis), claramente documentan historias que parecen sugerir vida extra terrestre así como también OVNIs, o naves espaciales. Por ejemplo:


 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


AT Génesis 1:1


Este es el primer versículo de la Biblia entera y establece que: “Dios creó los cielos y la tierra”, entonces: si Dios creó el planeta, esto implica que Dios no es originario de la Tierra, lo que hace obviamente a nuestro creador un SER EXTRA TRRESTRE.

Entonces; sugerir que los extraterrestres no existen es también sugerir que Dios no existe.

Un ejemplo de un Objeto Volador No Identificado lo encontramos en El libro 2 de Reyes, en este relato, El Profeta Elías es secuestrado y llevado a los cielos.


Iban caminando y conversando cuando, de pronto, los separó un carro de fuego con caballos de fuego, y Elías subió al cielo en medio de un torbellino.


AT 2 Reyes 2:11


Mas adelante, la Biblia continua con el relato se encuentra en el libro de Ezequiel, y habla de una nave o máquina y cuatro seres vivientes.


4 Miré, y vi que venía del norte un viento huracanado y una gran nube, con un fuego envolvente, y alrededor de él un resplandor. En medio del fuego algo semejante al bronce refulgente;
5 y en medio de todo vi la figura de cuatro seres vivientes. Ésta era su apariencia: había en ellos un parecido a seres humanos.
15 Mientras yo miraba los seres vivientes, he aquí una rueda sobre el suelo, junto a los seres vivientes, a los cuatro lados.
16 El aspecto de las ruedas y su estructura era semejante al color del crisólito. Las cuatro tenían un mismo aspecto; su apariencia y su estructura eran como una rueda metida en otra.
24 Oí el sonido de sus alas cuando andaban. Era como el sonido de muchas aguas, como la voz del Omnipotente, como el ruido de una muchedumbre, como el ruido de un ejército. Cuando se detenían, bajaban sus alas.


AT Ezequiel 1:4-28


La Biblia narra otros eventos mas como Visión de Daniel que relata vio: “El día veinticuatro del primer mes estaba yo a la orilla del gran río Hidekel. Alcé mis ojos y miré, y vi un varón vestido de lino y ceñida su cintura con oro, su cuerpo era como de berilo, su rostro parecía un relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus pies como de color de bronce, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud.” AT Daniel 10:4-6

Cuando Yahvé desciende de la nube y habla con Moisés, los sesenta ancianos del pueblo alrededor de su tienda.” AT Números 11:24-25

Algunos estudiosos del fenómeno OVNI proponen que el “pez” mencionado en el libro de Jonás posiblemente haya sido algún tipo de nave submarina, al que se les refiere como OSNI (Objeto Submarino No Identificado).
“Yahvé hizo venir un pez grande para que se tragara a Jonás; y estuvo Jonás en las entrañas del pez tres días y tres noches.” AT Jonás 2:1-10

Jesucristo y extra terrestres
La Estrella y La visita de 
Los Sabios de Oriente

El Nuevo Testamento documenta que “una estrella” guió a unos Sabios de Oriente (conocidos popularmente como los Reyes Magos) al lugar donde habría de nacer Jesús de Nazaret.


Ellos, habiendo oído al rey, se fueron. Y la estrella que habían visto en el oriente[a] iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.


NT Mateo 2:1-10 


Primero, es imposible que una estrella que se encuentre “afuera” en el espacio, a billones de kilómetros de distancia se mueva a través del espacio tan rápido y fácilmente guiando a personas en la Tierra.
Segundo, una estrella es un “sol”, una estrella no pudo haberse acercado tanto a la tierra para servir de guía a unas personas, habría originado un caos en todo el Sistema Solar.
Tercero, la Biblia habla de esta “estrella inteligente”, que se mueve, aparece y se detiene sobre donde estaba el niño.

Durante el arresto de Jesús, Pilato le pregunta; “Tu nación y los sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?”, a lo que Jesús le responde:


Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo.


NT Juan 18:36


Cuarenta días después de la resurrección, Jesús y Sus discípulos fueron al Monte de los Olivos cerca de Jerusalén, mientras Jesús les daba la bendición, comenzó a ascender al cielo. NT Lucas 24:50-51; Hechos 1:9-11

Por ultimo, el Apocalipsis claramente indica de de la existencia de vida DIFERENTE a la nuestra (allá arriba), y aunque la cita siguiente se puede interpretar de muchas maneras, si se lee con mente abierta, fácilmente podría decir muchas cosas.


¡Que se alegren los cielos, y todos los que allí viven!...


NT Apocalipsis 12:12