San Nicolás, conocido también como Papá Noel, fue un obispo de origen
griego llamado Nicolás de Bari, fue
un gran Evangelizador y una de los Cristianos más
influyentes de la Iglesia primitiva, El popular personaje navideño conocido
como Santa Claus está inspirado en
la vida de San Nicolás.
El Obispo Nicolás de Bari, nació en Patara, en la
región de Licia (actualmente dentro del territorio de
Turquía) en el año 270 d.C., de una
familia adinerada y desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. [A] [B]
Sus padres fueron fervorosos
cristianos, quienes lo educaron en la Fe. después de
la muerte de sus padres; Nicolás heredó la fortuna de la familia, la que puso
al servicio de los pobres.
El Obispo Nicolás de Bari participó en el Concilio de Nicea celebrado en el año 325 d.C., esta fue la asamblea donde se estableció la Iglesia Católica después de que el
imperio romano promulgó el Edicto de
Milán en 313 d.C., que abolía la
persecución del Cristianismo. [C]
Un devoto Cristiano contra el paganismo
|
Nicolás condenó las doctrinas de Arrio, quien
negaba la divinidad de Cristo, aunque para combatir los errores, Nicolás
utilizaba una dulzura exquisita, logrando grandes y sinceras conversiones, Sin
embargo, cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, San
Nicolás, a pesar de su avanzada edad, actuaba con gran arrojo y vigor, su labor
en defensa de la justicia, fue fiel al
Evangelio de Jesús.
Bienaventurados
los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el
reino de los cielos.
|
||
NT
Mateo 5:10
|
Durante su ministerio como obispo, y en
su afán por erradicar religiones y cultos paganos, ordenó demoler el templo de
la diosa Artemisa en Myra,
llamada también Selena,
la diosa de la luna, este era el
templo más grande y famoso de Licia, en esa época era
parte de Grecia, Asia Menor, (hoy Turquía).
Nicolás también ordenó destruir otros
edificios dedicados a dioses paganos.
Debido a esto fue arrestado por el
emperador Licinio, un célebre
perseguidor de cristianos, Nicolás fue encarcelado y su barba quemada, siendo
liberado posteriormente por el emperador romano Constantino I el Grande.
A pesar de su edad, siguió viajando,
evangelizando y regalando juguetes a los niños para recordar a todos que en fue
en la Navidad, que recibimos el
mejor de los regalos de parte de Dios; a Cristo; la esperanza de la Salvación
Eterna.
Nicolás murió el 6 de diciembre del
año 345 d.C. en Myra,
Turquía, pero sus restos se encuentran en la ciudad italiana de Bari pues,
después de que su cuerpo fue retirado de Turquía tras la invasión Islámica.
El San Nicolás Moderno
|
La historia de
San Nicolás
ha tenido un sin fin de variantes
durante los siglos, y en cada país se le ha agregado elementos y tradiciones
que no tienen nada de relación con el
obispo San Nicolás de Bari.
Sin embargo, la leyenda mas popular
sobre Nicolás de Bari es el
personaje basado en él, llamado Santa
Claus, (Papá Noel, Viejito Pascuero,
Santa, etc.)
La historia del “Santa Claus” moderno
fue creada en el año de 1809 por Washington Irving, quien escribió la
caricatura, “Historia de Nueva York”, en la que
deformó la palabra holandesa Sinterklaas (San Nicolás), en una (mala) pronunciación
angloparlante que resultó en Santa Claus.
Más tarde el poeta Clement Clarke Moore,
en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo a la actual leyenda de Santa Claus,
basándose en el personaje de Irving.
Según la leyenda, Santa Claus vive en el Polo
Norte junto a su esposa; la Señora
Claus, acompañados de duendes que le ayudan en la fabricación de los
juguetes que le piden los niños a través de cartas.
En Navidad, Santa Claus pone los regalos en in saco y se transporta por los
aires en un trineo tirado por renos, para poder entregar regalos a los niños
que se han portado bien durante el año.
¿Es Santa Claus “Satanás?
|
Santa Claus es “satánico”,
es increíblemente saber que esta “proposición”
que acusa a este personaje, que aunque ficticio, está basado en un gran
ejemplo cristiano, no procede de ateos o personas que rechazan al Evangelio;
sino personas que se llaman cristianos.
Según legalistas religiosos, debido a que la tradición de San Nicolás no es bíblica, es por
consiguiente es “probablemente pagana”, otros con tendencias religiosas mas
radicales y quizás ridículas, proponen que Santa
es satánico porque ese nombre “al reverso” es Satán.
En este contexto; ¿Significa esto que
la Santa Biblia es satánica también?
Otros grupos señalan que Santa Claus es un producto al servicio
del consumismo, y que se está volviendo una festividad “reducida a un simple comercio y compra de regalos", lo que
hasta cierto punto es cierto.
Grupos nacionalistas en países no
cristianos se quejan señalando que la importación de la “tradición de Santa” erosiona las bases de las religiones locales y
nacionales, como en India, China, Japón, y otros países asiáticos.
La verdad es que No creo nuestro Dios
de misericordia reproche a un padre de familia por haberle dado a un niño un
regalo de parte de ‘Santa” en Navidad. Por otro lado; sobre la polémica de
religiosos radicales y no creyentes, es obvio que el problema es la falta de conocimiento
histórico de San Nicolás.
Page ##
|
¿Quién es Santa Claus?
|
Idioma
|
Medio
|
|||
A*
|
EB
|
Saint Nicholas
|
Inglés
|
EI-EP
|
||
B
|
WK
|
Nicolás de Bari (San Nicolás)
|
Español
|
Solo EI
|
||
C*
|
EB
|
First Council of Nicaea (Primer Concilio de Nicea)
|
Inglés
|
EI-EP
|
||
* Estos artículos también se encuentran en español en Wikipedia (Internet)
|
||||||
No comments:
Post a Comment