November 9, 2010

¿Existe Dios? Lea aquí algunas evidencias (Parte 1)


La complejidad de nuestro planeta apunta a un diseñador que no sólo creó; sino lo sostiene.

El planeta tierra... Es sencillamente de tamaño es perfecto.            
La relación de la Dimensión y la fuerza de gravedad de nuestro planeta son exactas para mantener la delgada capa atmosférica compuesta de una mezcla correcta de gases (principalmente nitrógeno y oxígeno) para sostener vida; animal y vegetal.

Si el planeta fuese de mayor o menor tamaño, la composición química de sus gases en su superficie incluyendo los océanos fuera diferente, asfixiando todo tipo de vida.

La tierra se encuentra la distancia correcta del sol, si la tierra estuviera un poquito más lejos, el planeta seria una bola de hielo, si estuviera mas cerca las temperaturas serian tan calientes que evaporarían los océanos matando todo tipo de vida.

La tierra gira sobre su eje cada 24 horas, lo que permite un calentamiento equilibrado en todo el planeta, evitando intolerables  fluctuaciones en temperaturas muy comines en planetas similares en nuestro sistema solar.

Y nuestra Luna es del tamaño y la distancia perfecta de la tierra, esta con su fuerza gravitacional evita que el agua de los océanos se estanque creando las mareas y las corrientes marinas también indispensable para el sostenimiento de la flora y fauna (Vida).

El Agua, este elemento que no posee olor ni color tiene las características correctas para la existencia de la vida,  las plantas, animales y seres humanos consisten principalmente de agua (alrededor de dos tercios del cuerpo humano es agua).

En nuestro cuerpo el agua nos permite vivir en un entorno de cambios de temperatura fluctuante, manteniendo una constante 98,6 grados de nuestros cuerpos. Posee la consistencia correcta para mezclarse entre los compuestos de la sangre y la savia para transportar nutrientes a cada ser vivo en la tierra.

La sal es otro elemento esencial para la vida, el noventa y siete por ciento de agua de la tierra está en los océanos los cuales son salados. Pero nuestro planeta tuene un sistema de reciclaje y purificación que remueve la sal del agua marina por medio de la evaporación así suministrando y sosteniendo la vida en este planeta. Sencillamente un sistema único en nuestro sistema  solar.


¿Tuvo un comienzo el universo?

La teoría más aceptada por la ciencia moderna es la de “La Gran explosión”, (en ingles: the Big Bang Theory)

Esta teoria propone que el universo era originalmente una densa bolita de energía y luz, quizás del tamaño de una manzana y en un instante algo provocó una gran explosión expulsando materia hacia todas las direcciones, creando así estrellas, planetas, galaxias, etc. El universo que hoy conocemos.
Esta teoría se origina después de la observación astronómica del movimiento de toda materia (estrellas, planetas, galaxias, etc.) alejándose de un centro común.

Similar a una explosión de dinamita en la tierra y la materia que expulsa (rocas, tierra, etc.) en el  caso del Big  Bang cósmico serian millones de galaxias incluyendo el sol, la tierra y nosotros.


"La semilla de todo lo que ha ocurrido en el universo fue plantado en ese primer instante; (The Big Bang) cada estrella, cada planeta y cada criatura viva en el universo entraron en ser el resultado de sucesos de la gran explosión cósmica... El universo brilló con vigor, y no sabemos que lo causó".
Steven Weinberg, un ganador del premio Nóbel en física dijo acerca del momento de la Gran explosión:

"El universo era (una bolita caliente) un centenar de miles millones grados centígrados... y el universo estaba lleno de luz".
Entonces si aceptamos la teoría de la Gran explosión, aceptamos que el universo no siempre ha existido, es lógico que tuviera un comienzo.
La ciencia moderna acepta la teoría de la gran explosión como la más acertada, sin embargo la pregunta que la ciencia no puede responder es:

¿Que provoco la creación de la Gran explosión?

Y consecuentemente el universo, el sol, la tierra  y nosotros.

Gran parte de la vida puede parecen incierta, sin embargó  podemos contar día tras día con la gravedad terrestre, la luz del sol cada mañana, las 24 horas que dura la rotación de nuestro planeta, el campo magnético alrededor del mundo que nos protege la radiación del sol que sino lo tuviéramos no existiría vida en la tierra.

¿Por qué es el universo tan ordenado, tan fiable?

Dinesh D’Sousa escribe en su libro: "Lo Grande del Cristianismo” lo siguiente:
“Los mas grandes científicos se sorprenden de lo extraño que es. No hay ninguna necesidad lógica para que el universo obedezca las reglas de uniformidad, (o sea la forma ordenada en que funciona) y porque se rige por las normas de las matemáticas.
Es fácil imaginar un universo en el qué las condiciones o principios cambien de forma impredecible de un instante a instante, o incluso un universo el cual nazca en un instante dentro y fuera de la existencia de las cosas".
Richard Feynman, un ganador del Premio Nobel de la Electrodinámica cuántica, dijo:
 "Por qué la naturaleza es matemática es un misterio... el hecho de que hay reglas para todo, es una especie de milagro."

Referencias

 Dinesh D'Souza, ¿Qué es tan gran sobre cristianismo?; (Regnery Publishing, Inc., 2007, capítulo 11).

Richard Feynman, The Meaning of It All: pensamientos de un ciudadano-científico (Nueva York: BasicBooks, 1998), Pagina 43.

 

 

No comments:

Post a Comment